Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Celebración del Cuarto Taller Hispano Japonés sobre Nanociencia en el marco del Simposio JS-NANO-2013

La reunión científica, que ha contado con la participación de 14 investigadores y representantes ministeriales españoles y 29 japoneses, ha sido el último encuentro hasta la fecha

Tsukuba, la ciudad de la ciencia japonesa, ha sido la ciudad elegida para realizar el cuarto taller hispano-japonés sobre nanociencia y nuevos materiales para los retos medioambientales en el marco del simposio internacional JS-NANO-2013.

La reunión científica, que ha contado con la participación de 14 investigadores y representantes ministeriales españoles y 29 japoneses, ha sido el último encuentro hasta la fecha, entre los previstos en el programa de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad y la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, firmado en 2009, en el marco del cual se han realizado tres convocatorias bilaterales y se han financiado 17 proyectos conjuntos por más de 7 M€.

El objetivo de esta reunión, organizada de forma conjunta por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), ha sido el seguimiento de proyectos bilaterales financiados por el programa, así como la consolidación de las estrechas relaciones científicas de España y Japón en el ámbito de la nanotecnología y la ciencia de materiales.

En las reuniones, organizadas los días 4, 5 y 6 de marzo de 2013 en Tsukuba, se ha realizado el análisis y seguimiento de varios proyectos actualmente en curso, incluyendo una jornada científica de carácter abierto, que consistió en la exposición de 17 ponencias a cargo de  investigadores españoles y japoneses.

El Departamento de Asuntos Internacionales de la JST ha estado a cargo de la organización, por la parte japonesa, del programa de sesiones y visitas, en estrecha coordinación con la Subdirección General de Proyectos Internacionales, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del MINECO, por la parte española, que ha contado con la colaboración del Dr. Pedro Serena Domingo, Coordinador de Materiales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Por parte japonesa han participado 29 personas, entre representantes de JST y renombrados investigadores, entre ellos, el Prof. T. Akasaka de la Universidad de Tsukuba, experto en fullerenos, el Prof. S. Hayase del Instituto de Tecnología de Kyushu, experto en nuevos materiales poliméricos para aplicaciones en generación fotovoltaica, o el Prof. S. Maekawa, de la Agencia Japonesa de la Energía Atómica, experto en espintrónica.

Por parte española han participado 14 personas  entre ellas investigadores como los profesores Nazario Martín, experto en fullerenos y aplicaciones fotovoltaicas, Fernando Rey, experto en la síntesis y la aplicación de zeolitas, Elías Muñoz, experto en materiales semiconductores de aplicación en electrónica, generación fotovoltaica y sistemas para la fabricación de LEDs, o Arben Merkoçi, investigador que ha desarrollado una amplia gama de materiales para el desarrollo de diversos tipos de nanosensores.

La apertura de la reunión estuvo a cargo de D. Santiago Herrero, Consejero de Cultura y Ciencia de la Embajada de España en Tokio, quien recordó en su intervención la celebración del Año Dual de Japón en España y de España en Japón, que comenzará entre junio y septiembre de 2013 y se prolongará hasta julio de 2014, y que servirá para estrechar lazos entre los dos países mediante la celebración de diversos actos conjuntos en los ámbitos culturales y científicos.

El cierre de la reunión ha estado a cargo del Dr. Serena, quien ha agradecido la perfecta organización japonesa de las sesiones, y ha destacado aspectos como el alto nivel de los proyectos, la fructífera colaboración reflejada en el alto número de publicaciones conjuntas y el intercambio de investigadores en formación.

El 6 de marzo la delegación española realizó visitas a centros de investigación de excelencia ubicados en Tsukuba: el Instituto Nacional para el Avance de la Ciencia y la Tecnología Industriales (AIST), el Instituto Nacional de Materiales (NIMS), y el Centro Internacional de Nanoarquitectónica de Materiales (MANA). Durante las visitas se dio a conocer el programa japonés de centros de excelencia WPI (World Premier International Research Center Iniciative), al que pertenece el MANA, junto con otros cinco centros de investigación de excelencia japoneses.

La delegación española fue recibida por el Director General del MANA, Prof. Masakazu Aono, y tuvo la oportunidad de conocer diversos proyectos en curso en el ámbito de la nanotecnología así como las infraestructuras dedicadas a nanofabricación.

En este marco de fructífera colaboración científica entre España y Japón, está previsto realizar varias reuniones en los próximos años.

http://www.idi.mineco.gob.es/ innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés