Actualizar

sábado, abril 1, 2023

UNIR fomenta la formación abierta para emprendedores sin tiempo que perder

Aurelio López-Barajas, director de UNIR Emprende, destaca tanto la reputación que este macroproyecto genera para la propia universidad como el régimen abierto

El verbo más repetido de la crisis necesita contenido y sobre todo herramientas. Innovar. El verbo más repetido en el mundo empresarial necesita contenido y sobre todo herramientas… Traer esta letanía al presente y activar su eficacia es uno de los objetivos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a través de su Fundación y concretamente de UNIR Emprende, que ha dotado con 2 millones de euros su aceleradora, que ya juega en la primera división empresarial.

Aurelio López-Barajas, director de UNIR Emprende, destaca tanto la reputación que este macroproyecto genera para la propia universidad como el régimen abierto de parte de la formación a través de dos sesiones semanales de expertos que podrán seguirse vía streaming. Este periodo formativo, denominado UNIRBootCamp 2013 (#UNIRBootcamp), se une a metodologías punteras como Lean StartUp, Agile, Kanban y Scrum que, como comentó en la presentación de la aceleradora José Antonio de Miguel, presidente de AFICE, “huye de los planes de negocio tradicionales que nos hacen despilfarrar gran parte de nuestro tiempo y nos impide validar nuestros productos cuanto antes”.

 

Concretamente #UNIRBootcamp 2013, durante 12 semanas, los lunes y los miércoles, a las 9:00 h., reúne a profesores y expertos en materia de emprendimiento que imparten sesiones formativas basadas, fundamentalmente, en las filosofías Lean y Agile, divididas en:

Conferencias de expertos que ofrecen ideas clave y conceptos esenciales para mejorar las capacidades de los emprendedores. (Lunes)

Sesiones de formación Just-In-Time (JIT) que aportan las técnicas que necesitan para abordar las distintas fases del proyecto de una Startup. (Miércoles)

Sesiones semanales de mentoring y seguimiento que contribuyen a establecer un sistema de tracción “pull” de los proyectos emprendedores.

 

Gracias a la retransmisión vía streaming, todos aquellos que estén interesados podrán acceder a las conferencias y a las sesiones de formación Just-In-Time (JIT) a través de su página web y de manera gratuita. De esta manera, podrán beneficiarse de este conocimiento, no solo los emprendedores que forman parte del Programa UNIR Emprende, sino todas las personas que estén actualmente desarrollando una empresa o pensando en crear una Startup.

 

 

Entre los expertos encargados de formar a los emprendedores están:

Alex BarreraEva HidalgoGonzalo CarriazoIñaki Arrola , José María BerenguerJosé Antonio de MiguelJusto HidalgoManuel BalseraMario López de Ávila, Nast MarreroNéstor GuerraMiguel AriasSonia Rodríguez y Wilhelm Lappe.

 

Para Aurelio López-Barajas, director de UNIR Emprende, “este programa formativo es único e innovador, ya que es el primero que se hace con esta estructura y que utiliza las más modernas y prácticas metodologías de gestión de proyectos emprendedores”. Y añade: “Sin duda, esta iniciativa promueve la cultura, el espíritu y los valores emprendedores que persiguen fomentar el desarrollo tecnológico y contribuir a la mejora del tejido empresarial de nuestro país”.

 

Para acceder al BootCamp 2013*: http://unir.adobeconnect.com/emprendedores/

 

*Para acceder desde dispositivos IOS /Apple es necesario bajarse la aplicación  “Adobe connect mobile for IOS” y cuando se solicite el link de la sesión poner:

https://unir.adobeconnect.com/_a803263337/emprendedores

 

En general, en la convocatoria de esta edición de la aceleradora, dirigida a emprendedores de UNIR y emprendedores externos (de las 320 solicitudes, se han seleccionado alrededor de una decena), UNIR emprende aplica un programa global de aceleración a proyectos tecnológicos y educativos con una inversión individualizada que oscila entre los 25.000 y los 400.000 euros, soporte técnico, networking, espacio de trabajo, apoyo en la tramitación de subvenciones y ayuda en búsquedas de socios e inversores. Todo ello sin olvidar la citada formación y el contacto con empresarios y expertos.

Una característica que diferencia esta aceleradora es que UNIR podrá convertirse en el primer cliente de los proyectos seleccionados y que todo el valor generado de este intenso esfuerzo podrá redundar en la sociedad española.

La aceleradora, que incuba y desarrolla planes con mucho futuro tendrá una segunda convocatoria en mayo de este año centrada en el periodismo digital de medios locales.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés