ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Stilvid Cardio, reduce en un 57% once biomarcadores de riesgo cardiovascular

by Paco G.Y.
15 de abril de 2013
in Tecnología verde

Según los estudios llevados a cabo con 150 pacientes durante un año, en colaboración con el Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia, el nuevo producto permite reducir once marcadores de riesgo cardiovascular en un 57 %

La compañía farmacéutica Actafarma ha empezado a comercializar un nuevo compuesto alimenticio llamado Stilvid Cardio, obtenido de un extracto integral de uva patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según los estudios llevados a cabo con 150 pacientes durante un año, en colaboración con el Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia, el nuevo producto permite reducir once marcadores de riesgo cardiovascular en un 57 %.




El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha subrayado en la presentación, celebrada en Madrid, que el nuevo producto ha sido avalado por más de una veintena de publicaciones en revistas internacionales.

Por su parte, Juan Carlos Espín, investigador del CSIC en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura de Murcia y responsable de la investigación, que se ha prolongado durante 13 años, ha señalado que Stilvid Cardio es el único complemento que ha demostrado su seguridad y eficacia en estudios a largo plazo que han incluido pacientes con alto riesgo cardiovascular sometidos a un tratamiento completo.

“Se trata de un complemento alimenticio y, por tanto, en ningún caso pretende sustituir o reducir la dosis de fármacos prescritos. Los resultados obtenidos indican que aporta un beneficio añadido, algo que es interesante cuando sabemos que un porcentaje no despreciable de los pacientes, a pesar de un tratamiento óptimo, no alcanza los objetivos de la guías de práctica clínica”, ha indicado el investigador.

En los ensayos se ha visto que en el caso de los pacientes que aún no han sufrido un evento cardiaco pero tienen un alto riesgo, el compuesto disminuye frente al placebo los niveles de PAI-1 (17%), una sustancia que impide la degradación de los trombos; y de ApoB (7%) y LDLox (17%), dos marcadores relacionados con la formación de placas de ateroma en las arterias coronarias y que aumentan la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Mejoras encontradas

También mejora otros marcadores relacionados con el estado de inflamación e implicados en el proceso de aterotrombosis que desencadena un síndrome coronario agudo. En concreto, disminuye los niveles en sangre de hsCRP o proteína C reactiva (34 %), el TNFα o factor de necrosis tumoral-alfa (20 %), el cociente proinflamatorio IL-6/IL-10 (50 %), además de aumentar los niveles de una citoquina antiinflamatoria: la interleuquina IL-10 (30 %).

En cuanto a los pacientes que ya han sufrido eventos cardiacos, como un infarto o una angina de pecho, el compuesto aumenta en un 23 % frente al placebo los niveles de adiponectina, una sustancia antiinflamatoria protectora relacionada con un menor riesgo cardiovascular. Además, disminuye la cantidad de PAI-1 en un 57 % y el perfil aterogénico en sangre en un 13,4 %, todo ello implicado en el desarrollo y pronóstico de las enfermedades cardiovasculares. “El complemento también redujo en las células sanguíneas de estos pacientes la expresión de 27 genes críticamente implicados en aterotrombosis”, ha señalado el investigador.

Polifenoles

Según Espín, además del extracto integral de uva, con un alto contenido en polifenoles, el nuevo compuesto incluye sustancias con propiedades antioxidantes y cardioprotectoras, como las procianidinas, el hidroxitirosol, un fenólico presente en el aceite de oliva virgen que contribuye a disminuir el daño oxidativo de los lípidos en sangre, y la tiamina (vitamina B1), presente en carnes, verduras y legumbres. El complemento alimenticio está inspirado en la dieta mediterránea que, según la Fundación Española del Corazón, reduce un 30 % el riesgo cardiovascular.

“Una cápsula aportaría el hidroxitirosol que hay desde un vaso al día del aceite más rico hasta 16 litros diarios de los aceites virgen extra de menor contenido. Esta comparación sería astronómica en aceites de oliva que no son extra virgen, donde el contenido de esta molécula es mucho menor”, según el investigador del CSIC.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados