ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Zaragoza inaugura el primer Centro Demostrador TIC de Logística de España

by Paco G.Y.
16 de abril de 2013
in Tecnología verde

El consejero de Industria e Innovación del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga; el director general de Red.es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Borja Adsuara

La capital aragonesa ha inaugurado el primer Centro Demostrador de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el Sector de Logística de España, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración del Gobierno aragonés y el Ministerio de Industria, a través de la entidad pública Red.es, con una inversión conjunta de 2,3 millones de euros.

   El consejero de Industria e Innovación del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga; el director general de Red.es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Borja Adsuara; y el director del ITA, Salvador Domingo, han presentado este lunes estas instalaciones que pretenden mejorar la productividad y competitividad de las empresas ofreciendo soluciones reales a sus necesidades.




   Adsuara ha subrayado que este centro, único en España, «quiere enseñar para qué pueden servir las TIC a aquellas empresas dedicadas a la logística o que tienen un departamento de logística», aprovechando además que Zaragoza «es un enclave estratégico en logística para que vengan empresas de todo el mundo a ver cuáles son las últimas novedades en TIC aplicadas» al sector.

   El director general de la entidad pública ha considerado que la inversión realizada en este centro (de 2,3 millones en total de los que la entidad ha aportado 1,5 millones, cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y 800.000 euros el ITA) «tiene que servir para que sea un centro de referencia nacional e internacional en TIC y logística».

   Además, Borja Adsuara ha señalado que estas instalaciones funcionarán porque «están implicadas desde la propia concepción del centro todas las empresas de logística y de TIC que se dedican a la logística» y el centro «tiene que ser una especie de cuartel general donde estén la última tecnología y novedades en materia», para explicar a las empresas cómo pueden mejorar gracias a las TIC aplicadas a la logística.

CONTRATAR ESTE SERVICIO

   El consejero Arturo Aliaga ha explicado que las empresas ya pueden contratar este servicio para probar cómo las tecnologías pueden dar respuesta a sus necesidades o problemas, de forma que mejoren su competitividad.

   La iniciativa se complementa con centros de formación como el Zaragoza Logistics Center, ha apuntado el consejero, al recordar que el ITA «ya venía trabajando en cosas puntuales de logística» y se ha demostrado «que hay una base y hay demanda». El nuevo centro «es una herramienta más para las empresas», ha afirmado.

   Por su parte, el director del ITA, Salvador Domingo, ha agradecido a Red.es su ayuda en la puesta en marcha de este centro, «único en España» y un «magnífico laboratorio» en el que las empresas podrán analizar cuál es la mejor solución para sus necesidades.

ENCLAVE ESTRATÉGICO EN LOGÍSTICA

   Borja Adsuara ha subrayado que esta iniciativa es «una pieza más del puzzle de todas las medidas» que lleva a cabo la Consejería de Industria y el Ejecutivo aragonés para lograr que la Comunidad y la capital sean «un enclave estratégico en logística».

   En este sentido, ha recordado que el pasado año abrió sus puertas en el parque tecnológico Walqa, en Huesca, un centro demostrador TIC para el sector del audiovisual y en la primera semana de junio se pondrá en funcionamiento un centro demostrador de DNI electrónico «que es una gran oportunidad para España», dado que «ya hay 33 millones de DNI electrónicos y ahora hay que usarlos».  

   En estas nuevas instalaciones se desarrollarán y darán a conocer las posibilidades que ofrece este documento electrónico que podría utilizarse como «identificación universal», como una «tarjeta única», ha comentado.

   Estos tres centros demuestran «que apostamos por Aragón», ha resaltado Adsuara, al apuntar que la entidad ha invertido 30 millones de euros «en tecnologías» en esta Comunidad «y aún tenemos margen» para impulsar la incorporación de las pymes al comercio electrónico y la economía digital.

CUATRO ESPACIOS

   El Centro Público Demostrador TIC para el Sector de la Logística, proyecto iniciado en 2008 y que puede conocerse en la página web ‘www.cdlogistica.es‘, dispone de una superficie de 453 metros cuadrados, en los que se han habilitado cuatro espacios diferenciados sobre TIC para mejorar la cadena de suministro, almacén inteligente, transporte inteligente y punto de venta inteligente.

   El centro está orientado a explicar cómo las TIC pueden favorecer las decisiones y la operativa en todos los ámbitos de la logística, el aprovisionamiento, la producción, la distribución, el almacenamiento, el transporte, el punto de venta final y la visión global de toda la cadena de suministro de forma colaborativa, todo ello representado con una maqueta física.

   El almacén inteligente cuenta con un arco de lectura automática de mercancías, estanterías que gestionan el stock mediante sensores, una instalación automatizada parametrizable que incluye los sistemas más avanzados en identificación, monitorización y tracking, y varios sistemas para mejorar la preparación manual de pedidos.

   El espacio destinado a transporte inteligente está equipado con un software de simulación de tráfico para mejorar la movilidad de los ciudadanos y la distribución urbana de mercancías, soportado por una infraestructura computacional.

   Por último, el punto de venta inteligente dispone, a su vez, de una estantería inteligente para el control automático del inventario, que permite conocer en tiempo real el stock de productos disponibles en el lineal de venta y reponerlos en función de la demanda. También cuenta con terminales de venta móviles, que facilitan la compra al usuario, y de un terminal punto de venta para la identificación y cobro del producto.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados