Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Curso de SEAS sobre Robótica

El objetivo de este curso es conocer qué es un robot industrial, profundizando en las principales partes de que se compone, junto con su singular característica de programación.

País: España

Lugar de celebración: Formación Online

Fecha de Inicio: 00 / 00 / 0000

Fecha Fin: 00 / 00 / 0000

Descripción:

El objetivo de este curso es conocer qué es un robot industrial, profundizando en las principales partes de que se compone, junto con su singular característica de programación. Es importante comprender la importancia de las características técnicas que debe cumplir un robot de cara a un proceso productivo, enfocado a las múltiples y posibles aplicaciones.

Objetivos

– Conocer qué es un robot industrial, así como la estructura de que se compone y sus funciones principales en la industria.
– Conocer las características principales en el apartado de seguridad que debe poseer y debe tener un robot industrial.
 – Dar a conocer los distintos tipos de robots que existen en el mercado, tanto en la industria como fuera del sector industrial o proceso productivo.
– Obtener conocimientos amplios de estructura de programación y un lenguaje de programación muy utilizado en robótica.
– Manejar los principales menús del control del robot, saber como puede ejecutarse cualquier movimiento del robot, memorizar dicho movimiento y ejecutar cualquier orden del trabajo del robot.
 – Explicar principales conceptos básicos de visión artificial como periférico muy usual en el sector de la robótica, conjuntamente con la estructura CIM.

Duración

150 horas. 6 ECTS.

Contenidos

1. HISTORIA DE LA ROBÓTICA
Historia de la robótica. Pero… ¿Qué es un robot? Especificación del producto. Aplicaciones y su uso. Manipulador. Controlador. Pero… ¿Para qué sirve un robot?
2. NORMATIVA DE SEGURIDAD EN ROBOTS INDUSTRIALES
Seguridad en el mundo de la robótica.
3. ESTRUCTURA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES I
Estructuras de robots encontrados en el Mercado. TrackMotion.
4. ESTRUCTURA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES II
Modelos de robots industriales del mercado. Otros modelos de robots, manipuladores y controladores. Aplicaciones robotizadas. Líneas de producción robotizadas.
5. MANEJO DEL ROBOT INDUSTRIAL
Estructura del robot. Mantenimiento del manipulador. Funcionamiento y control del robot.
6. PROGRAMACIÓN LENGUAJE RAPID
Definición del lenguaje RAPID. Estructura de un programa de robot. Instrucciones RAPID. Instrucciones lógicas. Instrucciones de control o cambio de registros. Instrucciones de control o escritura en pantalla. Instrucciones de activación y desactivación de señales. Instrucciones de control de tiempo. Instrucciones de espera. Instrucciones de movimiento. Aplicación soldadura por arco. Aplicación de pintura. Tipos de datos.
7. VISIÓN ARTIFICIAL
¿Qué es la visión artificial? Componentes de un sistema de visión artificial. Captura de la imagen. Digitalización de la imagen. Filtrado de la imagen. Histograma de una imagen. Segmentación de la imagen. Interpretación de la imagen. Aprendizaje de elementos. Reconocimiento de elementos. Programación del sistema. Campos de actuación de la visión artificial. Ver sin ojos.
8. CAD CAM CIM
El puesto de trabajo del robot. Comunicaciones. Flujo de materiales. Control vía SCADA. Integración total de la actividad.

¿A quién va dirigido?

– A todos aquellos que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos en esta área. 
- REQUISITO INDISPENSABLE: Ser mayor de 21 años.

Titulación

Una vez superado con éxito el curso de Robótica y CIM, recibirás el título universitario expedido directamente por la Universidad Católica de Ávila, con 6 créditos europeos ECTS.

Teléfono: 976 700 660

Web: www.seas.es/cursos/robotica?piloto=W81&utm_source=innovaticias.com&utm_medium=renovables&utm_campaign=ficha

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés