Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

La UE invierte 1,1 millones en un proyecto de nanotecnología en el que participa Gerdau

Junto la colaboración de otras siete entidades europeas, el apoyo comunitario supone la validación de la «línea de excelencia e investigación» en el diseño

La Unión Europea invertirá en un proyecto de nanotecnología en el que participará la firma Gerdau un total de 1,1 millones de euros con el objetivo de obtener mayores prestaciones para el acero, además de reducir el consumo energético del proceso productivo.

   Junto la colaboración de otras siete entidades europeas, el apoyo comunitario supone la validación de la «línea de excelencia e investigación» en el diseño y desarrollo de nuevas calidades de acero especial, según han informado desde la empresa brasileña.  

   El compromiso de Europa por invertir en este proyecto, denominado NAMOS, viene motivado por el «rigor científico y técnico» de la propuesta, por su «contenido innovador», por la «calidad» de los socios implicados y por el «interés industrial» de la misma, han explicado las mismas fuentes.

   Junto a Gerdau colabora también Tecnalia del País Vasco, CENIM-CSIC de Madrid; VTT, Centro de Investigación Finlandés; KTH, Instituto de Tecnología Sueco; la empresa sueca Comdicast y Aalto, Universidad de Ciencia y Tecnología Finlandesa.

   Gerdau, que aporta la actividad industrial en el proyecto, lleva más de dos años investigando la aplicación de la nanotecnología en proyectos de nivel estatal. Ahora, con el apoyo de la Comisión Europea, trabajará la nanotecnología aplicada al acero con una mayor profundidad y en un ámbito de colaboración entre instituciones de investigación europeas.

   En total 35 investigadores de distintos países participan en el proyecto europeo. Todos ellos trabajarán, durante tres años y medio, en la investigación y desarrollo de nanotecnología para sustituir los aceros templados y revenidos, con el fin de eliminar tratamientos térmicos y operaciones intermedias.

APLICACIONES DE ACERO NANOALEADO

   La inclusión de esta tecnología en el sector siderúrgico supondrá numerosos beneficios para éste y otros sectores. Así, se prevé obtener aún mayores prestaciones para el acero, además de reducir el consumo energético del proceso productivo de los componentes, haciendo el proceso más sostenible.

   Según la empresa, el principal beneficiado será el sector de la automoción, ya que se mejorarán las características mecánicas del acero como la resistencia, la tenacidad o la vida en servicio, entre otras. No obstante, el dinamismo de este proyecto europeo permitirá, de cara al futuro, que las mejoras resultantes se apliquen, también, a otros sectores como el de las energías renovables, concretamente, a las cajas reductoras de los aerogeneradores.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés