ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El núcleo interno de la Tierra gira a distinta velocidad que el resto del planeta

by Paco G.Y.
14 de mayo de 2013
in Tecnología verde

Según ha indicado el autor principal de la investigación, Hrvoje Tkalcic, esta parte del planeta frecuentemente «acelera y desacelera» y, además, «no se mueve en sincronía con la corteza y el manto».

El núcleo interno de la Tierra no está sincronizado con el resto del planeta, según ha revelado un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Australiana (UNA). Este trabajo, publicado en ‘Nature geoscience’, también ha determinado que el núcleo terrestre no tiene una velocidad constante, como se creía hasta ahora.

   Según ha indicado el autor principal de la investigación, Hrvoje Tkalcic, esta parte del planeta frecuentemente «acelera y desacelera» y, además, «no se mueve en sincronía con la corteza y el manto».




   Para llegar a esta conclusión, el equipo de científicos ha medido la velocidad de rotación del núcleo interno de la Tierra en los últimos 50 años. Además, han analizado los terremotos dobletes (seísmos casi idénticos que pueden darse en intervalos temporales de entre un par de semanas a 30 o 40 años).

   «Es impresionante ver que, incluso con 10, 20 o 30 años de diferencia, estos terremotos son muy similares. Cada par difiere muy poco, pero esa diferencia se corresponde con el núcleo interno», ha indicado el científico.

   De este modo, el equipo ha descubierto que, «en comparación con el manto, el núcleo interior giró más rápidamente en las décadas de 1970 y 1990, y que su velocidad se redujo en los años 80», ha explicado Tkalcic. Del mismo modo, ha destacado que «la aceleración más drástica posiblemente se produjo en los últimos años, aunque se necesitan más pruebas para confirmarlo».

   Tkalcic ha señalado que se trata de «la primera evidencia experimental de que el núcleo terrestre gira a diversas velocidades» y ha recordado que Edmund Halley, científico que dio nombre al cometa Halley, ya especuló que las capas internas de la Tierra giran a una velocidad distinta en 1692″.

   Sin embargo, los científicos habían asumido hasta ahora que la velocidad de rotación del núcleo es constante, ya que carecían de métodos matemáticos adecuados para la interpretación de los datos disponibles.

   Tkalcic ha reivindicado su logro: «Lo que hemos desarrollado es una fórmula muy potente para entender la estructura interna y la dinámica del planeta».

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados