ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avance tecnológico histórico, células embrionarias humanas por clonación

by Imanol R.H.
16 de mayo de 2013
in Tecnología verde

La investigación ha estado dirigido por el doctor Shoukhrat Mitalipov, un científico senior en ONPRC, quien junto con la doctora Paula Amato y sus colegas de la División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad del departamento de Obstetricia

Los científicos de la Oregon Health & Science University y el Centro de Investigación Nacional de Primates de Oregon (ONPRC) han reprogramado por primera vez con éxito células de piel humana para convertirlas en células madre embrionarias capaces de transformarse en cualquier otro tipo de célula del cuerpo. El descubrimiento, que se ha producido a través de la transferencia nuclear, es decir gracias a la clonación, podría servir para restaurar en el futuro daños por lesión o enfermedad.

   La investigación ha estado dirigido por el doctor Shoukhrat Mitalipov, un científico senior en ONPRC, quien junto con la doctora Paula Amato y sus colegas de la División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad del departamento de Obstetricia y Ginecología de la OHSU, ha conseguido este avance que podría suponer la clave para crear terapias para tratar, entre otras enfermedades, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la enfermedad cardiaca y lesiones de la médula espinal.




   Según destaca la ONPRC en un comunicado, para conseguir las células han realizado una variación de un método de uso común llamado transferencia nuclear de células somáticas, o SCNT. Se trata de trasplantar el núcleo de una célula, que contiene el ADN de un individuo, en un óvulo que ha tenido su material genético eliminado. El óvulo fertilizado se desarrolla y finalmente produce células madre.

   «Un examen completo de las células madre obtenidas a través de esta técnica ha demostrado su capacidad para convertir al igual que las células madre embrionarias normales, en diferentes tipos de células, incluyendo las células nerviosas, las células del hígado y las células del corazón. Además, debido a que estas células reprogramadas se pueden generar con material genético nuclear de un paciente, no hay preocupación de rechazo del trasplante», señala Mitalipov.

   Si bien, añade, «hay mucho trabajo por hacer en el desarrollo de tratamientos con células madre seguras y efectivas, creemos que este es un importante paso adelante en el desarrollo de las células que podrían ser utilizados en la medicina regenerativa».

   El éxito del equipo de Mitalipov en la reprogramación de células de piel humana llegó a través de una serie de estudios tanto en células humanas y de mono. Intentos fallidos previos realizados por varios laboratorios mostraron que los óvulos humanos parecen ser más frágiles que los huevos de otras especies. Por lo tanto, se produjeron los métodos de reprogramación conocidos estancadas antes de las células madre.

   Para resolver este problema, el grupo de OHSU ha estudiado diversos enfoques alternativos desarrollados primero en células de mono y después se aplicó a las células humanas. A través de movimiento hallazgos entre células de mono y células humanas, los investigadores fueron capaces de desarrollar un método exitoso.

   Otro aspecto destacable de este estudio es que no se trata de la utilización de embriones fertilizados, un tema que ha sido la fuente de un debate ético. Así, la clave es que han conseguido estimular los óvulos para permanecer en un estado llamado «metafase» durante el proceso de transferencia nuclear. Metafase es una etapa en el proceso de división natural de la célula (la meiosis) cuando el material genético se alinea en el centro de la celda antes de que divide la célula.

   El equipo de investigación descubrió que químicamente mantener la metafase durante todo el proceso de transferencia impidió que el proceso se estanque y, gracias a eso, las células se siguieron desarrollandon y producien las células madre.

   Una distinción importante es que mientras que el método podría ser considerada como una técnica para la clonación de células madre, comúnmente llamado clonación terapéutica, el mismo método no es probable que tenga éxito en la producción de clones humanos, es decir en la clonación reproductiva.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados