ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La UPV, líder en investigación en Ingeniería Química, Estadística e Ingeniería Industrial

Por Paco G.Y.
30 de mayo de 2013
en Tecnología verde

Este ranking clasifica todas las universidades públicas y privadas españolas a partir de la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad, señala la institución académica en un comunicado.

La Universitat Politècnica de València (UPV) es líder en investigación en la última década en las disciplinas de Ingeniería Química, Estadística e Ingeniería Industrial. Así se desprende de la última edición de los Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (antes denominados ‘Rankings ISI’), cuyos resultados se acaban de hacer públicos.

  Este ranking clasifica todas las universidades públicas y privadas españolas a partir de la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad, señala la institución académica en un comunicado.




   Además del liderazgo en estas tres áreas, la UPV ocupa el segundo puesto en el ranking en Arquitectura y en Comunicación y el tercero en Química y en Biología Vegetal y Animal. Del total de disciplinas presentadas en el ranking, la UPV está entre las cinco mejores en trece de ellas.

   En la clasificación por campos, la Universitat Politècnica de València destaca en el ámbito de la Química e Ingeniería Química, donde ocupa el tercer lugar.

   Este ranking establece también una clasificación de los últimos cinco años. En este caso, la UPV ocupa el primer puesto en Estadística, Ingeniería Química y Arquitectura; el segundo en Ingeniería Industrial y el tercero en Química y en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. En la clasificación por campos, destaca en Tecnologías de la Información y la Comunicación y en Matemáticas, en los que se sitúan como la tercera mejor universidad del país.

   Los resultados del estudio demuestran que nueve universidades españolas (Universidad de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Pompeu Fabra, Complutense y Autónoma de Madrid, Universitat Politècnica de València, Universitat de València, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Granada) aglutinan el 92% de las tres primeras posiciones en los campos de investigación, y el 61% de las tres primeras posiciones en el caso de las disciplinas.

TRES EJES CIENTÍFICOS

   Por tanto, como ya ocurriera en la edición anterior, «se puede seguir hablando de tres ejes científicos claramente consolidados (catalán, madrileño y valenciano) y dos liderazgos puntuales (Santiago de Compostela y Granada)», afirman los autores del trabajo.

   Metodológicamente, cabe destacar de este ranking que se utilizan 6 indicadores bibliométricos consolidados y de amplio uso en la evaluación de la actividad científica. Estas medidas una vez normalizadas quedan sintetizadas en dos indicadores que representan dos dimensiones: una cuantitativa (volumen) y otra cualitativa (impacto). Asimismo, a partir de dichas dimensiones se obtiene el IFQ2A-Index (Institucional Qualitative-Quantitative Analysis Index) por el que finalmente se ordenan las universidades en cada uno de los 12 campos y de las 37 disciplinas.

   Como fuentes de información se han seleccionado las bases de datos de Thomson-Reuters (antiguo ISI) Web of Science (Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts&Humanities Citation Index) y Journal Citation Reports (JCR). En estos productos se indexa la bibliografía científica de mayor difusión y visibilidad internacional ya que el riguroso proceso de selección de revistas de Thomson, junto a la posibilidad de conocer el impacto a partir del recuento de las citas, han transformado a estas fuentes en herramientas imprescindibles para la evaluación de la ciencia deviniendo sus indicadores bibliométricos en estándares de referencia.

   Este ranking es fruto de la colaboración de los miembros de dos grupos de investigación Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica – EC3 de las Universidades de Granada y Navarra (Daniel Torres Salinas, Nicolás Robinson García y Emilio Delgado López-Cózar) y «Soft Computing and IntelligentInformationSystems – SCI2S» de la Universidad de Granada (Francisco Herrera y José García Moreno Torres).

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos