Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

ASEBIO negocia la participación de 22 países en BIOLATAM

Entre algunos de los ponentes ya confirmados en este evento, destacan Cristina Garmendia (España), ex Ministra de Ciencia e Innovación; Hugo Villegas (Colombia)

innovaticias.com

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), junto con Invest in Bogota, agencia de promoción de la capital de Colombia, entidades impulsoras de BIOLATAM, negocian en estos momentos la presencia de delegaciones de 22 países de Latinoamérica, de varios países europeos y de EE.UU. en este evento (www.biolatam.org) la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, que se celebrará en Bogotá el 9 y 10 de diciembre de este año.

 

Entre algunos de los ponentes ya confirmados en este evento, destacan Cristina Garmendia (España), ex Ministra de Ciencia e Innovación; Hugo Villegas (Colombia), ex Vicepresidente para Latinoamérica de Asuntos Corporativos de Jonhson & Johnson; Gabriela Couto (Costa Rica), experta en biotecnología y biodiversidad; Carlos Moro (España), presidente del Grupo Matarromera; Daniel Ramón (España), consejero delegado de Biópolis; Consuelo Valverde (EE.UU.), fundadora del fondo californiano ZFunction, de capital semilla tecnológico; o  Al Costa (Brasil) , director general de Alkol Bioenergy, etcétera. Hoy precisamente se abre el registro para todo aquel profesional interesado en acudir a este evento.

 

ASEBIO trabaja actualmente para movilizar delegaciones de los siguientes países: Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Perú, Venezuela, Cuba, México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, EE.UU., Canadá, Israel, Francia, Portugal, Inglaterra y Alemania.

 

Además, ya está definido un avance del programa, en el que por el momento están confirmadas 13 sesiones:

 

SESIÓN 1: Hacia una bioeconomía sostenible para América Latina

  • La Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea: Oportunidades para América Latina
  • Tendencias en el mercado de Biocombustibles
  • Bioplásticos, un Mercado en crecimiento

SESIÓN 2: Medicina personalizada basada en marcadores para luchar contra el Cancer

  • Valoración de los resultados del estudio «Planning cancer control in Latin America and the Caribbean» publicado por Lancet Oncology
  • Estrategias de screening poblacional
  • Sistemas de diagnóstico y pronóstico temprano coste/efectivos

SESIÓN 3: Bioprospección y Biodiversidad

  • Situación regulatoria
  • Oportunidades en la prospección marina y terrestre
  • Casos de éxito en la gestión sostenible de la biodiversidad

SESIÓN 4. Terapias Avanzadas

  • El rol de los sistemas de donación y trasplantes ante el reto de la medicina regenerativa
  • Mapa de la excelencia científica en el área en Latinoamérica
  • Oportunidades en el ámbito de los proveedores privados de salud.

SESIÓN 5: Buenas prácticas en acceso al mercado en LATAM

  • El mosaico regulatorio en LATAM
  • El papel crítico de los distribuidores
  • Casos de éxito

SESIÓN 6: Biotecnología alimentaria, la gran apuesta

  • Herramientas para el control de calidad y trazabilidad
  • Novedades en fermentaciones y probióticos
  • Ingredientes funcionales y nutrigenómica

SESIÓN 7: El impacto de la biotecnología en la Sanidad Animal

  • Nuevas vacunas
  • Sistemas de diagnóstico
  • Piensos funcionales

SESIÓN 8: Biotecnología para la cosmética

  • Estrategias de búsqueda de nuevos extractos naturales
  • Tecnologías de ensayo in vitro
  • Soluciones nanotecnológicas

SESIÓN 9: Foro de capital Riesgo

  • Casos de éxito en fondos público privados
  • Oportunidades para participación cruzada entre Europa, EEUU y LATAM
  • Cómo acercar a las grandes fortunas y business angels al sector

SESIÓN 10: Biosimilares

  • Entorno regulatorio
  • Experiencias en fabricación
  • Situación y perspectivas en Latinoamérica

SESIÓN 11: Biotecnología para la acuicultura

  • Vacunas
  • Tecnología genómica aplicada al sector
  • Nuevas fuentes de alimentación

SESIÓN 12: Agrobiotecnología

  • Situación en Europa y EEUU
  • ¿Hay espacio para las PYMEs Biotech?
  • Investigación con especies de interés para Latinoamérica

SESIÓN 13: Políticas de cluster biotech en América Latina

  • El rol de las asociaciones empresariales
  • Bioparques y Bioincubadoras
  • Redes internacionales

 

 

En opinión de Jorge Barrero, adjunto a la presidencia de ASEBIO, “Latinoamérica supone una gran oportunidad para los proveedores de innovación de diferentes industrias, como es el caso de las compañías  biotecnológicas, que son los partners naturales de empresas de diversos sectores: farmacéutico, alimentario, cosmético, veterinario o energético, entre otros. De hecho, según datos recogidos del informe Global Economy in 2013 de Grant Thornton, el 35% de las empresas de Latinoamérica tiene previsto incrementar el gasto en I+D el próximo año, por delante de las de Europa (18%), Norteamérica (13%) y de las de la media global (23%)”.

 

En cuanto a Colombia, en la última década, se ha enfocado principalmente en mejorar su clima de negocios. Como resultado, la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el país se ha disparado. Bogotá está clasificada como uno de los principales centros de negocios en América Latina, junto con Sao Paulo, Miami, Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires. De acuerdo con el último ranking anual de América Economía (2011), Bogotá es octava en la lista de mejores ciudades para hacer negocios en América Latina.

 

En opinión de Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogota, “Bogotá es una de las 15 ciudades más propicias en todo el mundo para hacer negocios, según la revista Fortune. Además, representa el 25% del PIB del país con más de siete millones de habitantes y la renta per cápita supera los 11.000 dólares por habitante. Uno de los temas más importantes para la biotecnología es la alta cualificación de los profesionales, con 119 instituciones de nivel superior, 100.000 graduados de los que 30.000 son de postgrado, y el 30% de los PH.D. del país”.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés