ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores ‘perplejos’ al descubrir conexiones inesperadas en un área sensorial gracias a un mapa en 3D de vasos sanguíneos

Por Paco G.Y.
10 de junio de 2013
en Tecnología verde

David Kleinfeld, profesor de Física y Neurobiología de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), y sus colegas mapearon los vasos sanguíneos en un área del cerebro del ratón que recibe las señales sensoriales de los bigotes.

Un estudio, publicado este domingo en la edición digital temprana de la revista ‘Nature Neuroscience’, describe la arquitectura vascular en una región bien conocida de la corteza cerebral y explora lo que significa la estructura de imagen funcional del cerebro y la aparición de un tipo de demencia. El nuevo mapa revela que los vasos sanguíneos dentro de un área sensorial hacen un bucle en el cerebro de los mamíferos y se conectan de forma inesperada.

   David Kleinfeld, profesor de Física y Neurobiología de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), y sus colegas mapearon los vasos sanguíneos en un área del cerebro del ratón que recibe las señales sensoriales de los bigotes.




   La organización de las células neuronales en esta región del cerebro es bien entendida como un patrón de los vasos sanguíneos que se hunden desde la superficie del cerebro y regresan de las profundidades, pero la red que hay en el medio era desconocida hasta ahora. Sin embargo, estas pequeñas arteriolas y vénulas que proporcionan oxígeno y nutrientes a las células del cerebro requieren mucha energía y se llevan los desechos.

   El equipo rastreó esta fina red llenando los vasos con un gel fluorescente y  usando un sistema automatizado, desarrollado por el coautor Philbert Tsai, que elimina las capas delgadas de tejido con un láser, mientras que captura una serie de imágenes para reconstruir la red tridimensional de los vasos pequeños.

   El proyecto se centró en una región de la corteza cerebral en la que las células nerviosas son muy conocidas por dejar vestigios en los bigotes individuales de los ratones. Estas neuronas se agrupan en «barriles», uno por barba, un modelo de organización que se ve en otras áreas sensoriales también. Los científicos esperaban que cada barril de bigote coincidiera con su propio suministro de sangre, pero eso no fue así, sino que los vasos sanguíneos no se alinean con la estructura funcional de las neuronas que los alimentan.

«Esto fue una sorpresa, ya que los vasos sanguíneos se desarrollan en tandem con el tejido neural», dijo Kleinfeld. En su lugar, los microvasos debajo de la superficie dan un giro y se conectan en patrones que, obviamente, no se corresponden con los barriles. Para buscar patrones, los expertos se dirigieron a una rama de las matemáticas llamada teoría de grafos, que describe los sistemas como nodos interconectados. Con este enfoque, no surgieron subunidades escondidas, lo que demuestra que la malla forma una red continua que ellos llaman el «angioma».

   Los mapas vasculares trazados en este estudio plantean una cuestión de lo que en realidad estamos viendo en una especie ampliamente utilizada de imágenes cerebrales llamada resonancia magnética funcional, que de una forma mide la actividad cerebral mediante el registro de los cambios en los niveles de oxígeno en la sangre. La idea es que la actividad a nivel local agota el oxígeno.

Así que movieron bigotes individuales de los ratones y encontraron que las señales ópticas asociadas con el oxígeno agotado se centran en los barriles, donde los registros eléctricos confirmaron la actividad neuronal. Por lo tanto, el mapeo cerebral no depende de una disposición modular de los vasos sanguíneos.

   Además, los investigadores dieron un paso más para calcular los patrones de flujo sanguíneo basado en los diámetros y las conexiones de los vasos y preguntaron cómo podría cambiar esto si se bloqueara la alimentación de una arteriola. El mapa les permitió identificar «dominios de perfusión», que predicen el volumen de las lesiones que se producen cuando un coágulo obstruye un vaso.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos