ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores auguran que los recortes ‘cercenarán’ la innovación en España

by Paco G.Y.
17 de junio de 2013
in Tecnología verde

En el texto, que se publicará en la edición de este viernes, 14 de junio, los expertos critican «el negativo efecto» que está causando el recorte de fondos destinados a investigación en España.

Los investigadores Luis Santamaría, presidente de la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España; Mario Díaz presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y Fernando Valladares, presidente de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) han publicado un artículo en la revista ‘Science’ en el que auguran que los recortes en ciencia básica no potenciarán la innovación en España.

   En el texto, que se publicará en la edición de este viernes, 14 de junio, los expertos critican «el negativo efecto» que está causando el recorte de fondos destinados a investigación en España. Según los autores, a finales del siglo XX, la suma de factores históricos y una financiación escasa convirtieron a España en un país «rezagado en ciencia e innovación».




   Durante la primera década de este siglo, nuevos programas de reclutamiento y el aumento de la financiación «crearon, por primera vez, una profunda diferencia». Los autores del texto señalan que numerosos científicos formados fuera del país se incorporaron a su sistema de I+D, multiplicando su producción y calidad.

   En este punto, indican que, entre 1998 y 2008, el gasto en I+D+i se triplicó, causando la duplicación de su producción científica, calidad científica e innovación. Sin embargo, prosiguen, la reciente crisis financiera «redujo el gasto en I+D+I drásticamente, haciéndolo retornar a los niveles de hace 10 años».

   Además, consideran que los últimos planes del Ministerio de Economía se centran en «podar» el sistema español de I+D+i y redirigir los fondos públicos hacia I+D+i privada, basada en objetivos empresariales.

   Según los investigadores, en lugar de crear una dicotomía innecesaria entre investigación básica e innovación, las políticas públicas deberían abordar los factores clave que limitan la mejora de ambas. Así, consideran que las políticas de investigación deberían centrarse en reducir los trámites burocráticos necesarios para obtener y gastar los fondos de I+D+i, proporcionar apoyo institucional para la internacionalización y corregir la falta de meritocracia en el sistema de recursos humanos.

   En este punto, señalan que las políticas de innovación deberían centrarse en introducir incentivos eficaces para atraer inversiones privadas, ligar la inversión pública en el sector privado a programas de seguimiento y evaluación (que limiten tanto la infrautilización del gasto presupuestado como el desplazamiento del gasto privado por gasto público) y apoyar las frágiles sinergias existentes entre los sectores privado y público.

   Estas mejoras deberían complementar, en lugar de reemplazar, la mejora sostenida del gasto en I+D+i, «una medida indispensable si España quiere evitar ser desbordada por el gran esfuerzo y progreso en I+D+i de las economías emergentes», según los investigadores.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados