Actualizar

domingo, junio 4, 2023

El cambio climático aceleró los avances tecnológicos y culturales en la Edad de Piedra

Existen pruebas genéticas y arqueológicas de que el hombre moderno, la forma actual de nuestra especie Homo sapiens, se originó en África durante la edad de Piedra, hace entre 30.000 y 280.000 años.

La necesidad de refugiarse ante cambios abruptos en el clima impulsó el origen del hombre moderno. Según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Cardiff, y el Museo de Historia Natural de Londres, el desarrollo tecnológico durante la Edad de Piedra se dio a trompicones y a causa del clima. Cambios abruptos en las precipitaciones del sur de África hace entre 40.000 y 80.000 años dieron lugar al desarrollo de tecnologías para encontrar refugio y al comportamiento de los humanos modernos. La investigación se ha publicado recientemente en Nature Communications.

Existen pruebas genéticas y arqueológicas de que el hombre moderno, la forma actual de nuestra especie Homo sapiens, se originó en África durante la edad de Piedra, hace entre 30.000 y 280.000 años. Las excavaciones arqueológicas más recientes en el sur de África han puesto de manifiesto que los avances tecnológicos, vinculados a la emergencia de la cultura y del comportamiento moderno, se dieron de forma abrupta: el inicio de la expresión simbólica, la creación de herramientas de piedra y huesos, la joyería o los primeros asentamientos agrícolas.

Un equipo internacional de investigadores ha relacionado estas oleadas de avances tecnológicos con el clima que reinaba en el África subsahariana en ese período de tiempo.

En el último millón de años el clima global ha oscilado entre períodos glaciales (con grandes masas de hielo que cubrían los continentes en el hemisferio norte) e interglaciales, con cambios aproximadamente cada 100.000 años. Pero dentro de estos grandes períodos ha habido cambios climáticos abruptos, a veces en tan solo unas décadas, con variaciones de hasta 10ºC en la temperatura media en las zonas polares y causados por cambios en la circulación oceánica del Atlántico. Estos cambios influyeron en las precipitaciones de la zona de África del Sur.

Los investigadores han podido reconstruir cómo han variado las precipitaciones en el sur de África a lo largo de los últimos 100.000 años, a partir del análisis de los depósitos de los deltas del margen del continente, donde cada milímetro de substrato corresponde a 25 años de sedimentación. La relación entre la cantidad de hierro (disuelto de las rocas por el agua durante las lluvias) y de potasio (presente en suelos áridos) en cada una de las capas milimétricas es un registro del transporte de sedimentos por los ríos y por lo tanto, de las precipitaciones a lo largo de todo ese período.

La reconstrucción de las precipitaciones a lo largo de 100.000 años muestra una serie de picos que se concentran entre hace 40.000 y hace 80.000 años. Los picos reflejan incrementos abruptos en el nivel de precipitaciones que se producen en tan solo unas décadas y que apenas duran unos siglos. La investigación ha puesto de manifiesto que los momentos en que tuvieron lugar esos cambios en el clima coinciden con los registros arqueológicos de un incremento demográfico, de actividad y de producción de tecnología de nuestros antepasados. A su vez, el final de algunas industrias líticas de la época coincide con el final de estos cambios y la llegada de un clima más seco.

Los resultados confirman uno de los principales modelos de evolución cultural del Paleolítico, que correlaciona la innovación tecnológica con la adopción de nuevos refugios, con un consecuente incremento demográfico, de la densidad de población y del establecimiento de redes sociales.

Para los investigadores, estas oleadas demográficas provocadas por el cambio climático en el sur de África fueron, probablemente, fundamentales para el origen del comportamiento del hombre moderno en África, y para la dispersión del Homo sapiens desde su lugar ancestral.

La investigación se ha ralizado en el marco del proyecto GATEWAYS (www.gateways-itn.eu) del VII Programa Marco de la Comisión Europea, coordinado por Rainer Zahn, investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) y del Departamento de Física de la UAB, y ha contando con la participación de Martin Ziegler, investigador post-doctoral de la School of Earth and Ocean Sciences de la Universidad de Cardiff (Inglaterra) y de científicos del Museo de Historia Natural de Londres (Inglaterra).

 

 http://www.icrea.cat/Web/ScientificStaff/Rainer-Zahn-169
 http://www.uab.cat/icta/

 

Article:

Development of Middle Stone Age innovation linked to rapid climate change, Martin Ziegler, Margit H. Simon, Ian R. Hall, Stephen Barker, Chris Stringer & Rainer Zahn. Nature Communications 4, Article number: 1905.

 innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés