Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Los Gobiernos de Colombia y España respaldan BIOLATAM

La ratificación de este acuerdo, materializado por el adjunto a la presidencia de ASEBIO, Jorge Barrero, y el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), junto con Invest in Bogota, han ratificado formalmente el acuerdo que formaliza su alianza para la realización en Bogotá de la primera edición de BIOLATAM, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, que se celebrará en Bogotá el 9 y 10 de diciembre de este año.

 

La ratificación de este acuerdo, materializado por el adjunto a la presidencia de ASEBIO, Jorge Barrero, y el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, ha estado presidida por el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, que está de viaje en Colombia y Ecuador para impulsar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y España, y por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia,  Sergio Díaz-Granados Guida. Ambas personalidades han mantenido hoy una reunión oficial para tratar temas de Estado, en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano. Al finalizar esta reunión,  tanto Jaime García-Legaz como Sergio Díaz-Granados han manifestado su compromiso de los dos Gobiernos en apoyar BIOLATAM.

 

La semana pasada, el Secretario de Estado animó a los emprendedores españoles a mejorar sus relaciones comerciales con América Latina porque «se abren oportunidades inéditas», una vez se consolide la recuperación económica mundial.

 
BIOLATAM es un foro bienal de partnering de ámbito global y enfoque latinoamericano, abierto a empresas, investigadores y entidades de capital riesgo. El evento incluirá un programa de conferencias sobre bioeconomía y biocombustibles, terapias avanzadas, biotecnología alimentaria, medicina personalizada, productos sanitarios y capital riesgo, entre otros.

 

Entre algunos de los ponentes ya confirmados en este evento, destacan Cristina Garmendia (España), ex Ministra de Ciencia e Innovación; Hugo Villegas (Colombia), ex Vicepresidente para Latinoamérica de Asuntos Corporativos de Jonhson & Johnson; Gabriela Couto (Costa Rica), experta en biotecnología y biodiversidad; Carlos Moro (España), presidente del Grupo Matarromera; Daniel Ramón (España), consejero delegado de Biópolis; Consuelo Valverde (EE.UU.), fundadora del fondo californiano ZFunction, de capital semilla tecnológico; Al Costa (Brasil), director general de Alkol Bioenergy; Gianfranco Grompone, Senior Science Manager & Strategy Exploration de Danone Research (Francia); la viceministra de Medio Ambiente, Energía y Mares de Costa Rica, Lorena Guevara; Sandra P. Hurtado, Gerente Corporativo de Laboratorios de Innovación y Desarrollo Belcorp, de Colombia, etcétera.

Hace pocas semanas, el ranking de fDi markets Ciudades Americanas del Futuro 2013 ubicó a la capital de Colombia como la novena entre 49 ciudades del continente americano y la primera ciudad de Colombia, por su entorno para hacer negocios.
 
innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés