Actualizar

martes, octubre 3, 2023

El proyecto SASAM participó en el 12º encuentro de la Plataforma de Fabricación Aditiva

En el evento, el coordinador del proyecto SASAM realizó una presentación titulada “Normalización CSA SASAM”.

En el evento el coordinador del proyecto presentó el trabajo realizado hasta el momento en el proyecto, invitando a los asistentes a participar en taller de trabajo que se realizará en septiembre

 

El pasado 13 de junio, tuvo lugar el encuentro de la plataforma aditiva, amablemente hospedado por la Comisión Europea en sus instalaciones de Bruselas. En el acto se dieron unas pinceladas del origen, crecimiento y ambiciones de la Plataforma de Fabricación Aditiva, se analizó en profundidad el inminente H2020 FoF (Fabricación Futura), se presentaron 9 proyectos relacionados y se revisó la Agenda Estratégica de Investigación en Fabricación Aditiva, actualmente en proceso de consulta.

En el evento, el coordinador del proyecto SASAM realizó una presentación titulada “Normalización CSA SASAM”. Una vez establecida la importancia de la normalización en fabricación aditiva para que estas tecnologías puedan competir libremente en el mercado con otras convencionales y mostrar las tareas realizadas durante el desarrollo del proyecto, la presentación finalizó invitando a los asistentes a suscribirse al próximo encuentro de partes interesadas o ‘stakeholders’, que se realizará el 27 de septiembre en las instalaciones del CEN.

El objetivo de este evento de red es obtener retroalimentación de documentos abiertos del proyecto, como por ejemplo la Hoja de Ruta de normalización de fabricación aditiva y la realización de jornadas de información industrial. Ello iniciará la creación de una red para el desarrollo de estándares. A este fin, SASAM realizó un inventario de stakeholders segregado por grupos entre los que cabria mencionar la industria relacionada y sus asociaciones y federaciones, cámaras de comercio, universidades, Centros tecnológicos y plataformas, organismos públicos de normalización, publicaciones y revistas, etc.

Una de las tareas realizadas en el proyecto es la generación y distribución de un cuestionario entre los contactos actuales del proyecto y sus socios, con el objetivo de obtener un resumen global de la visión actual de los stakeholders, objetivos y acciones en el área de la normalización. El mapa de resultados de este cuestionario incluirá las consideraciones obtenidas en el evento de septiembre.

Además, se han analizado en profundidad más de 20 hojas de ruta existentes, considerando los aspectos más relevantes que han permitido la definición y deducción de algunos tópicos.

Frits Feenstra, coordinador del proyecto del TNO y miembro activo de la Plataforma de Fabricación Aditiva establece que el “documento de normalización en fabricación aditiva constará de un conjunto de estándares consistentes y de alto nivel. Con ese propósito, el consorcio está realizando un trabajo importante para establecer la estructura de la matriz, el contenido y marco de los estándar”.

Este proyecto, financiado por la Comisión Europea dentro del NMP-CSA-2012-319167 (G.AII.30.4) tiene una duración de 18 meses. Está liderado por TNO y participado por 18 socios, incluyendo organizaciones del calibre de Siemens, SINTEF o CETIM, diversos organismos de investigación como SIRRIS (B), la Universidad de Loughborough (GB) o INSPIRE (CH), y organismos de normalización nacionales de Holanda (NEN), Francia (UNM) y Suecia (SIS).

Puede obtener información adicional en: www.sasam.eu

 

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés