Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

CETEMMSA y el Parc de Recerca UAB firman un convenio de colaboración

El director general del Parc de Recerca UAB, el Dr. Buenaventura Guamis, y el presidente del centro tecnológico CETEMMSA, Pere Merino, han firmado un convenio para transferir e intercambiar conocimiento científico

Ambas instituciones impulsarán acuerdos específicos para llevar a cabo proyectos conjuntos de I+D+i, así como para fortalecer los lazos de cooperación entre las dos entidades dedicadas a promover la innovación y la transferencia de conocimiento.

 

El director general del Parc de Recerca UAB, el Dr. Buenaventura Guamis, y el presidente del centro tecnológico CETEMMSA, Pere Merino, han firmado un convenio para transferir e intercambiar conocimiento científico y tecnológico entre ambas instituciones e impulsar así la competitividad del tejido económico catalán y mejorar el entorno social.

El convenio prevé promover la colaboración para ofrecer a las empresas servicios dirigidos al desarrollo de soluciones a retos y necesidades con nuevos productos y procesos innovadores. Entre estos servicios para fomentar la innovación tecnológica, se incluirán el asesoramiento en el desarrollo de una idea, el diseño de productos, el prototipaje, el desarrollo de producto pre-comercial, pre-series y la producción.

Las dos instituciones también elaborarán acuerdos específicos para desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i en diferentes ámbitos y, con este objetivo, se creará una comisión mixta que determinará los programas a desarrollar, la participación y régimen de financiación de cada una de las partes.

«Este acuerdo nos permite consolidar la colaboración que desde hace tiempo estamos llevamos a cabo entre las dos entidades para compartir recursos y mejorar la capacidad innovadora de las empresas», destaca Pere Merino, presidente de CETEMMSA. «Es un paso más para mejorar el tejido empresarial catalán y la competitividad a nivel internacional», añade el Dr. Buenaventura Guamis, director del Parque de Investigación UAB.

 

Sobre CETEMMSA

CETEMMSA, con una trayectoria de 20 años, es un centro tecnológico que hace investigación en el ámbito de los Printed Electronics y transfiere su conocimiento a las empresas que buscan innovar con productos diferenciales y de gran valor añadido. Está especializada en electrónica impresa, flexible y plana, alternativa a la electrónica de silicio tradicional, que permite añadir nuevas funcionalidades a diferentes tipos de superficies (textil, plástico, papel, films poliméricos, etc).

Emitir luz, captar energía y señales físicas o biológicas, o interactuar con personas u objetos de manera diferente e innovadora es posible, y CETEMMSA es capaz de llevarlo a cabo gracias a su cadena integrada que abarca desde la investigación aplicada hasta el ingeniería y la industrialización del producto.

El centro está certificado y homologado para la Administración Pública, forma parte de la red TECNIO y es uno de los seis centros tecnológicos avanzados de Cataluña.

 

Sobre el Parc de Recerca UAB (PRUAB)

El PRUAB es una fundación privada sin ánimo de lucro, creada por tres entidades líderes en investigación: la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Su misión es impulsar y mejorar las actividades de transferencia de tecnología y conocimientos de sus miembros, promover la actividad emprendedora mediante la creación de nuevas empresas basadas en la investigación y, en general, facilitar la interacción entre la investigación, el mundo empresarial y la sociedad. Actualmente, está formado por más de 30 centros e institutos de investigación, y más de 4.000 investigadores.

Además de los departamentos y grupos de investigación de la UAB, el Parque incluye numerosos centros e institutos de investigación ubicados en el campus de Bellaterra. Todos ellos llevan a cabo su actividad en torno a seis ejes temáticos básicos: Biotecnología y Biomedicina, Tecnologías de la Alimentación y Sanidad Animal; Ciencia de Materiales y Energía (nanotecnología y microelectrónica); Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades, y Medio Ambiente y Cambio Climático.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés