ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ritual megalítico. Hallan un gran osario en la sima de la Cueva del Ángel en Lucena (Córdoba)

Por Paco G.Y.
12 de septiembre de 2013
en Tecnología verde

Así, en el sondeo se ha descubierto un número importantísimo de restos humanos –en torno a 500, incluidos cráneos, huesos largos–, asociados a cerámicas prehistóricas.

  Los trabajos en la campaña de excavación llevada a cabo entre el 23 de julio y el 16 de agosto en el yacimiento paleolítico conocido como Cueva del Ángel, en la localidad cordobesa de Lucena, han permitido realizar un sondeo arqueológico en el relleno sedimentario de la sima, que es una cavidad vertical de unos cien metros de profundidad y que conecta con la citada covacha, a través de una amplia grieta situada en su pared oeste.

   Así, en el sondeo se ha descubierto un número importantísimo de restos humanos –en torno a 500, incluidos cráneos, huesos largos–, asociados a cerámicas prehistóricas.




   Según informa en una nota la Fundación Cuevas y Sima del Ángel, un estudio preliminar de aproximadamente el 20 por ciento de dichos restos ha determinado un número mínimo de 13 individuos, más de la mitad de los cuales corresponde a individuos infantiles.

   Es probable que esta acumulación ósea esté asociada a un ritual megalítico, durante el cual la sima fue utilizada como el osario donde se depositaban los restos acumulados en la covacha superior, lo que supondría «un hecho excepcional» en la prehistoria española, si bien las investigaciones que se desarrollarán próximamente y en el futuro podrán determinar el ritual empleado así como establecer pautas demográficas o patologías de las poblaciones del III Milenio a.C., y que hasta la actualidad son poco conocidas.

   Durante la campaña del verano se ha excavado la plataforma exterior de la Cueva del Ángel, confirmándose que dicha área fue utilizada por los homínidos del Pleistoceno Medio como lugar de carnicería y consumo de la fauna cazada o carroñeada, y donde se mantuvo un área de hogares que configuran la mayor actividad del fuego conocida en el mundo durante este período.

   Igualmente, se ha comenzado la limpieza de una pequeña cavidad anexa a la plataforma exterior, con fracturación de bloques y extracción de los mismos. Durante esta labor se han detectado y recogido numerosos restos óseos humanos asociados a cerámicas prehistórica, medieval y actual.

   Los restos humanos, pertenecientes como mínimo a once individuos –entre los cuales hay individuos infantiles y, al menos, uno perinatal–, los cuales parecen corresponder a un ritual de inhumación colectiva, propio de la religión megalítica que se desarrolló durante la Edad del Cobre.

   Así pues, se trataría de una pequeña cavidad que fue utilizada por los homínidos del Pleistoceno Medio como lugar de hábitat, y posteriormente por los del calcolítico como lugar de enterramiento.

   En concreto, la campaña, enmarcada en un proyecto general de investigación arqueológica autorizado por la Junta de Andalucía, bajo la dirección de los arqueólogos Cecilio Barroso y Daniel Botella y financiada por la Fundación Cuevas y Sima del Ángel y el Ayuntamiento de Lucena, ha contado con la presencia de científicos de rango internacional como Christophe Falguères, director del Departamento de Prehistoria del Museum National d’Histoire Naturelle de París; Alfredo Pérez, director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos; Manuel Pozo Rodríguez, profesor de Geología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Anne Marie Moigne del Centre Européen de Recherches Préhistoriques de Tautavel (Francia); al tiempo que han participado más de 30 colaboradores procedentes de toda España.

   Cabe destacar que la Fundación Cuevas y Sima del Ángel tiene por objetivo desarrollar y amparar la investigación científica de este yacimiento, implicándose igualmente en la búsqueda de recursos económicos que hagan viable este proyecto excepcional en el país.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados