ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘café con leche’, el talón de Aquiles de aprendizaje del inglés para los españoles

by Paco G.Y.
16 de septiembre de 2013
in Tecnología verde

El discurso del príncipe Felipe en inglés fue correcto, propio de un hombre que ha residido durante años fuera de su país natal. Pau Gasol pronunció unas divertidas palabras demostrando su manejo del idioma tras haber jugado

7 de septiembre de 2013. El salón de actos del Hotel Hilton de Buenos Aires, repleto. Millones de ojos de todo el mundo observan las exposiciones de las ciudades candidatas a albergar los juegos olímpicos de 2024. Tras Tokio y Estambul, llega el turno de Madrid. Suben al estrado, entre otros, el príncipe Felipe de Borbón, el jugador de baloncesto Pau Gasol y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. 

El discurso del príncipe Felipe en inglés fue correcto, propio de un hombre que ha residido durante años fuera de su país natal. Pau Gasol pronunció unas divertidas palabras demostrando su manejo del idioma tras haber jugado más de una década en la NBA. Por su parte, Ana Botella subió al atril y habló en la lengua de Shakespeare a sabiendas de que su nivel distaba del de los otros ponentes.




Las palabras de la alcaldesa, que han generado bromas durante toda la semana, son el último ejemplo público de la importancia de la pronunciación. “A la hora de aprender idiomas existen dificultades, y no solo de pronunciación, aunque esta es una de las más evidentes porque es lo primero que uno oye”, explica a SINC Julia Lavid, catedrática y directora del departamento de Filología Inglesa de la UCM.

Hablar con soltura una segunda lengua requiere tiempo, esfuerzo, trabajo y voluntad. Las diferencias fonéticas entre el idioma propio y el que se aprende abren un bache en el que se cuelan los errores. “A los españoles les cuesta pronunciar las vocales de forma correcta, por la diferenciación entre largas, cortas, abiertas o cerradas que tiene el inglés y no el castellano”, enumera la catedrática.

Esta variedad de sonidos provoca que muchos hispanoparlantes confundan palabras como ‘ship’ y ‘sheep’ –barco y oveja–. “Si no haces oído de pequeño, es muy difícil diferenciarlos”, comenta.

Doug Davison, investigador del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), coincide: “Si una persona no ha aprendido los sonidos propios de un segundo idioma de una manera precisa, su capacidad para coordinar la percepción y la producción del habla será limitada”. 

Pero ¿somos los españoles especialmente torpes con el inglés? A pesar de las dificultades que puedan surgir de la adquisición de una segunda lengua, “los hispanoparlantes no tenemos ninguna limitación con el inglés –asegura Lavid–. No es un idioma tan diferente al nuestro. Es una lengua germánica con palabras y aspectos latinos, con una estructura similar. No es como el chino”, recalca Lavid.

El desarrollo cognitivo para poder procesar un idioma es más efectivo a edades tempranas, cuando el cerebro es más “plástico y moldeable”. “Cuanto más joven se adquiere un idioma, más sencillo resulta; pero esto no quiere decir que no haya personas adultas con un talento especial capaces de aprender con facilidad. Además, cuanto más practicas, más dominas el idioma y más fácil resulta aprender otros”, indica la catedrática.

Por su parte, Doug Davison considera que no existe una edad ideal para aprender un idioma, sino que depende de cada persona y sus circunstancias. “Los alumnos que comienzan a aprender un poco antes de la edad adulta necesitan invertir más tiempo para alcanzar el mismo nivel de pronunciación”, puntualiza Davison.

Televisión y pronunciación

El progreso de las nuevas tecnologías ha favorecido la proliferación de herramientas útiles para mejorar ese aprendizaje. “Son instrumentos complementarios muy buenos, que pueden ayudarnos a perfeccionar tanto la escritura como la pronunciación y el vocabulario, aunque no deben sustituir a la inmersión lingüística ni a los estudios académicos del lenguaje”, indica Julia Lavid, que es autora del libro Lenguaje y nuevas tecnologías: nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI.

“Es fundamental la exposición al idioma mediante vídeos, películas, libros, cómics, música, los programas de la televisión… Eso sí, siempre que sea posible, sin subtítulos”, recalca Lavid.

“Con dar a un botón del mando de la TDT tus hijos verán los dibujos animados en versión original, puedes chatear en el ordenador con nativos, descargarte podcasts en tu teléfono, leer un periódico desde tu tableta… Las maneras son múltiples y sin coste adicional para lograr un aprendizaje incidental, el que se adquiere sin darse cuenta de ello», explica José Manuel Vez, catedrático de Didáctica de la Lengua y director del Observatorio Atrium Linguarum de la Universidad de Santiago de Compostela.

En esta línea, una nueva investigación publicada esta semana ha demostrado que la televisión puede ser un factor para el cambio en el acento de un idioma. Lingüistas de la Universidad de Glasgow encontraron dos peculiaridades de pronunciación típicamente propias de Londres cada vez más comunes en ciudadanos de Glasgow que veían la popular serie EastEnders.

«Los programas televisivos contribuyen a acelerar los cambios en la fonética del lenguaje inconscientemente”, destaca Jane Stuart-Smith, autora principal del estudio. Según creen los investigadores, ver la televisión no es suficiente. El cambio tiene una fuerte relación con la constancia y el compromiso emocional con los personajes. 

A pesar de la tendencia, el cambio de acento fue mucho más notable en aquellas personas que tuvieron contacto con amigos y familiares residentes en la capital inglesa. Los investigadores del estudio aseguran que la interacción social entre iguales tiene un efecto mucho mayor en el cambio lingüístico.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados