Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Las misiones espaciales de la ESA se preparan para la llegada del cometa ISON a finales de año

ISON fue descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos Artyom Novichonok y Vitali Nevski utilizando un telescopio de 40 centímetros de diámetro. Procedente de la Nube de Oort

Las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) han comenzado su puesta a punto de cara a la llegada del cometa ISON, una roca de hielo que podría ser visible a simple vista a finales de 2013. Esta será una gran oportunidad para los astrónomos para estudiar estos cuerpos y su responsabilidad en la llegada de vida a la Tierra.

   ISON fue descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos Artyom Novichonok y Vitali Nevski utilizando un telescopio de 40 centímetros de diámetro. Procedente de la Nube de Oort, es un depósito de rocas congeladas situado a miles de millones de kilómetros del Sol.

   Pero lo que hace especial a este cometa es que se encuentra en una trayectoria que lo llevará hasta una distancia de apenas 1,2 millones de kilómetros de la superficie visible del Sol el próximo día 28 de noviembre. Si sobrevive a esta hazaña se podrá ver desde la Tierra sin necesidad de telescopios ni prismáticos.

   El Telescopio Espacial Hubble ha observado este cometa a principios de este año, tomando imágenes y facilitando el estudio de la composición de la roca. Desde entonces, astrónomos de todo el mundo ya están pendientes de la aproximación del cometa.

   Desde este lunes, la sonda Mars Express de la ESA comenzará su campaña de observación, durante la que tomará fotos y estudiará la composición del coma del cometa durante dos semanas. Además, la misión SOHO seguirá al cometa cuando rodee al Sol a finales de noviembre. Los astrónomos dudan si conseguirá sobrevivir a este brutal encuentro.

   Por su parte, las misiones Venus Express y Proba-2 de la ESA también tienen previsto estudiar el cometa durante los meses de noviembre y diciembre.

SERÁ VISIBLE EL 26 DE DICIEMBRE

   Se espera que en su aproximación al Sol, el hielo de su superficie comience a calentarse, transformándose en gas y haciendo más visible su ‘coma’, la tenue atmósfera que rodea al núcleo de roca y hielo. Las partículas de polvo en suspensión serán arrastradas hasta formar una cola, que se irá haciendo más visible a medida que el cometa se acerque a la estrella.

   Los astrónomos han explicado que el cometa brillará en el cielo justo antes de su encuentro con el sol y la semana de después, en el caso de que sobreviva, se producirá el momento de mayor acercamiento a la Tierra el 26 de Diciembre. No existirá peligro de que impacte con el planeta en ningún momento.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés