ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubre el súper-volcán de Marte

by Paco G.Y.
3 de octubre de 2013
in Tecnología verde

El volcán en cuestión, una gran pila circular en la superficie del planeta rojo, había sido clasificado como un cráter de impacto. Los investigadores sugieren que la cuenca es en realidad los restos de una antigua erupción de un súper-volcán.

Un proyecto de investigación dirigido por expertos de la NASA han identificado lo que podría ser un antiguo súper-volcán en Marte, en lo que, hasta ahora, se creía que era uno de las característicos cráteres de la superficie del planeta. El trabajo, publicado en ‘Nature’, describe un nuevo tipo de construcción que no había sido reconocida antes.

   El volcán en cuestión, una gran pila circular en la superficie del planeta rojo, había sido clasificado como un cráter de impacto. Los investigadores sugieren que la cuenca es en realidad los restos de una antigua erupción de un súper-volcán. Su evaluación se basa en las imágenes y los datos topográficos de las diferentes sondas de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbitan el planeta rojo.




   «En Marte, los volcanes jóvenes tienen un aspecto muy distintivo que permite identificarlos, pero en cuanto a los datados en la antigüedad se desconoce cómo eran. Quizás se vean como este», ha explicado el autor principal, Joseph R. Michalski.

   El investigador ha apuntado que la zona en la que se encuentra este volcán tiene un terreno muy maltrecho, muy erosionado, y es conocido por sus numerosos cráteres de impacto. Pero Michalski examinó esta cuenca en particular más de cerca y se dio cuenta de que a este cráter le faltaba el típico borde elevado que muestran los de impacto. Tampoco pudo encontrar la roca fundida que salpica fuera del cráter cuando un objeto golpea.

   La ausencia de tales características clave provocó la sospechas del científico que contactó con el especialista Jacob E. Bleacher, que confirmó que las característica halladas eran las típicas que se producen cuando el suelo se desploma debido a la existencia de actividad debajo de la superficie. La existencia de estas y otras características volcánicas en un solo lugar convenció a los científicos de que algunos cráteres de esta zona de Marte deberían ser reclasificados.

   De hecho, el equipo ha encontrado algunas cuencas cercanas que son candidatas a ser volcanes, lo que sugiere que las condiciones de dicha zona podría haber sido favorable para la presencia de súper-volcanes.

   En cuanto a las hipótesis de lo ocurrido, los investigadores sugieren que un gran cuerpo de magma cargado con gas disuelto aumentó través de la corteza fina a la superficie rápidamente. Al igual que una botella de refresco que se ha sacudido, este súper volcán habría lanzado su contenidos desprendiendo la parte superior de repente.

   Después de que el material es expulsado en la erupción el suelo alrededor del cráter tiende a hundirse. Los expertos han apuntado que las erupciones como estas ocurrieron en épocas pasadas en lo que hoy es el Parque Nacional de Yellowstone, en el oeste de Estados Unidos, en el Lago Toba en Indonesia y el Lago Taupo en Nueva Zelanda.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados