Actualizar

domingo, abril 2, 2023

El CENIEH organiza un seminario sobre la gestión de colecciones paleolíticas

Como se explica en el programa del curso, los restos que se extraen en España en las excavaciones forman parte del patrimonio histórico nacional y constituyen un bien de dominio público, y los centros encargados de su custodia

El plazo de inscripción para esta jornada que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación Sobre la Evolución Humana se cierra el 18 de octubre

 

Ya está abierto el plazo de inscripción en el Seminario de “Gestión de Colecciones Paleolíticas en los Museos Actuales” organizado por el coordinador del Programa de Arqueología Económica y Espacial, Manuel Santonja, que se celebrará en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENEH) el miércoles 23 de octubre, con el objetivo de dar a conocer las soluciones que se aplican en diferentes centros, representativos todos ellos del panorama español y de países vecinos, en relación con el almacenamiento, conservación, investigación y gestión integral de los restos que se extraen de las excavaciones arqueológicas.

Como se explica en el programa del curso, los restos que se extraen en España en las excavaciones forman parte del patrimonio histórico nacional y constituyen un bien de dominio público, y los centros encargados de su custodia, habitualmente museos, son las instituciones que garantizan su conservación y transmisión a la sociedad, bien con fines formativos, de ocio y entretenimiento, o de investigación.

Para cumplir estas funciones es necesario disponer de instalaciones, personal y organización apropiados, adaptados a la naturaleza de las colecciones, como son por ejemplo los casos del CENIEH y del Museo de la Evolución Humana, diseñados entre otras cosas para acoger los materiales arqueológicos, paleontológicos y antropológicos obtenidos en las excavaciones de Atapuerca y eventualmente en otros yacimientos paleolíticos.

Para asistir a este encuentro dirigido a científicos, profesionales, docentes, estudiantes, así como a cualquier persona interesada en la materia, es necesario inscribirse, hasta el 18 de octubre, a través del correo electrónico [email protected] ya que el número de plazas es limitado.

 

 innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés