ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un químico español se menciona en el Nobel de Química 2013

Por Paco G.Y.
14 de octubre de 2013
en Tecnología verde

“Los métodos multiescala posibilitan el estudio de moléculas muy grandes mediante química computacional, en el ordenador, y Los tres investigadores premiados contribuyeron de manera fundamental  a su desarrollo inicial”, comenta Maseras.

Los investigadores Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel recibieron ayer el máximo galardón que otorga la Fundación Nobel por su trabajo en el desarrollo de los métodos multiescala, claves para sentar las bases de la química computacional moderna.

El profesor Feliu Maseras aparece citado en la documentación publicada en la página web de la Fundación Nobel: ‘Importantes contribuciones han sido aportadas no sólo por los tres galardonados de este año, sino también por muchos otros incluyendo J. Gao, F. Maseras y K. Morokuma, U.C. Sing y P. Kollman y H.H. Senn y W. Thiel’.




“Los métodos multiescala posibilitan el estudio de moléculas muy grandes mediante química computacional, en el ordenador, y Los tres investigadores premiados contribuyeron de manera fundamental  a su desarrollo inicial”, comenta Maseras.

Estos métodos añaden otra dimensión a la química computacional, ya que se utilizan distintas técnicas para distintas regiones del mismo sistema químico a estudiar. El caso más típico es la utilización de un método cuántico, «preciso pero caro», para describir una región pequeña del sistema, y un método de mecánica molecular, con menos coste computacional, para el resto del sistema. 

En muchos sistemas químicos existen regiones muy específicas que hay que describir con mayor precisión. Por ejemplo, las enzimas contienen un centro activo bien determinado y de tamaño relativamente pequeño y una región de proteína mucho mayor que engloba al centro activo y se diferencia mucho de éste.

«En este caso, gracias a los métodos multiescala, podemos estudiar el sistema global, ya que se aplican métodos cuánticos en el estudio del centro activo y métodos de mecánica molecular para el resto», explica Maseras.

Warshel y Levitt publicaron el primer artículo que describía los métodos multiescala, en los años 70, pero en aquel momento no tuvo mucha repercusión porque era una investigación muy avanzada para su época y no se podía aplicar, ya que requería el uso de ordenadores más potentes que los que existían entonces.

Más tarde, en la década posterior, apareció el trabajo de Karplus, que hizo una adaptación del método desarrollado por Warshel y Levitt que permitió extender su aplicación en el campo del cálculo de sistemas bioquímicos. Su trabajo sentó las bases para la expansión de este tipo de métodos que tuvo lugar en la última década del siglo pasado.

El desarrollo de estos métodos posibilita el estudio teórico de reacciones enzimáticas, como por ejemplo el proceso acoplamiento de un medicamento a su proteína diana. También se pueden aplicar de manera exitosa en otras áreas de la química, como en procesos complejos de catálisis homogénea.

Feliu Maseras trabajó con otra de las grandes figuras en el mundo de los métodos multiescala, el profesor Morokuma. Una de sus investigaciones conjuntas, la que aparece citada ahora en la descripción que ha facilitado la Real Academia Sueca de las Ciencias, consiste en una adaptación y generalización de los métodos multiescala para facilitar su aplicación en otros campos de la química, distintos de la bioquímica, como la catálisis homogénea. 

Ésta es la segunda vez que el profesor Maseras aparece nombrado como referencia en los Nobel. El profesor Akira Suzuki, Premio Nobel de Química en 2010, en la Nobel Lecture  que tuvo lugar el 8 de diciembre de 2010 en la Universidad de Estocolmo, también hace referencia a un artículo del profesor Maseras sobre una investigación que desarrolló en el ICIQ.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados