Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Industria auxiliar de otras industrias

La industria de máquina-herramienta española ha estado “aportando tecnología y equipos de producción a los principales sectores de la economía durante más de 65 años”, dice José Ignacio Torrecilla

Las industrias de sectores tan variados como los de generación eléctrica, aeroespacial, automovilístico, ferroviario y de electrodomésticos necesitan de la máquina-herramienta para crear sus productos. Y las empresas españolas que secundan a estos sectores en sus esfuerzos -fabricantes de máquina-herramienta y de accesorios, componentes y herramientas- son las que ponen los medios para ello. En 2011 las exportaciones desde España alcanzaron 120 países, representando más de un 80% de la cifra de negocios del sector.

 

La industria de máquina-herramienta española ha estado “aportando tecnología y equipos de producción a los principales sectores de la economía durante más de 65 años”, dice José Ignacio Torrecilla, presidente de Advanced Manufacturing Technologies, la asociación que agrupa a las empresas del sector. Ello ha ayudado a las empresas españolas “a mejorar su competitividad y la del país en su conjunto”, añade.

 

En la actualidad, el sector de la máquina-herramienta española es el tercero por tamaño en la Unión Europea, e incluye algunas de las empresas líderes mundiales. “La producción en acero—maquinaria, fundición, fresadoras, estampación, tornos—es una de las artes tradicionales del lugar,” explica Félix Remírez, gerente comercial de la empresa de máquina-herramienta Fagor Arrasate, en referencia a la larga tradición de trabajo en metales a lo largo de las exuberantes y verdes montañas del norte de España.

 

Las máquinas-herramienta pueden transformar rollos o láminas de metal en todas las formas y componentes necesarios para los avatares de la vida moderna. Pueden estirar y alargar el metal para darle forma de lámina plana, estamparlo y darle todo tipo de formas, y cortarlo, fresarlo y afilarlo conforme a espeficicaciones precisas. Además, su nivel de precisión se ha incrementado considerablemente en los últimos años, con empresas como Nicolás Correa, que fabrica máquinas fresadoras, y Fagor Arrasate, que diseña y construye máquinas tales como estampadoras y prensas, que han aprovechado las últimas tecnologías en motores y controles informatizados para lograr una fabricación más rápida y precisa.

 

Para el sector del automóvil, Fagor, que adapta todas sus máquinas a las necesidades de sus clientes, ha desarrollado una nueva línea de prensas completamente automatizadas y sincronizadas, que operan en torno a un 50% más rápido que los modelos anteriores. Recientemente han instalado una de estas prensas para Volkswagen en Sudáfrica. También han enviado el último desarrollo de una blanking line (línea de corte con prensa), que crea formas en láminas de material, un 50% más rápida que las anteriores, a una empresa en Carolina del Sur que fabrica componentes para BMW.

 

De hecho, muchas de las empresas españolas de máquina-herramienta destacan en el sector del automóvil, pues aúnan el conocimiento adquirido de maquinaria dentro del mercado nacional con toda una tradición de fabricación para grandes empresas del sector, como Ford, Volkswagen, Renault, Mercedes, y Nissan.

http://www.spaintechnology.com/ innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés