ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se descarta un lanzador a Marte antes una década y se disparan los costos previstos

Por Paco G.Y.
18 de octubre de 2013
en Tecnología verde

En este sentido, Cuesta ha asegurado a Europa Press que «hoy», ni la NASA, ni la Agencia Espacial Europea (ESA), ni ninguna de las grandes agencias espaciales «está preparada para enviar astronautas a Marte».

El jefe de divulgación del Centro de Astrobiología del INTA-CSIC, Luis Cuesta, ha afirmado que no habrá lanzador a Marte antes de diez años y será muy costoso. Este organismo participó la semana pasada en la Semana Mundial del Espacio (WSW), que ha estado dedicada a Marte, el planeta vecino en el que casi todas las agencias espaciales tienen puesto su objetivo.

   En este sentido, Cuesta ha asegurado a Europa Press que «hoy», ni la NASA, ni la Agencia Espacial Europea (ESA), ni ninguna de las grandes agencias espaciales «está preparada para enviar astronautas a Marte».




   Como ejemplo, el jefe de divulgación del CAB ha explicado que en el año 2011 se presentó un proyecto de la NASA ‘Space Launch System’ en el que proponía el desarrollo de un nuevo lanzador capaz de enviar una misión tripulada al planeta rojo con un coste de 18 billones de dólares y que estaría listo para el 2017. «El proyecto no se ha puesto en marcha por su alto coste», ha apuntado.

   Sobre el proyecto ‘Mars One’, que pretende enviar una colonia de humanos a vivir en Marte en 2022, Cuesta ha señalado que la empresa que les apoya, Space X, «estima que podría tener listo un lanzador para desarrollar el proyecto» pero, a su juicio, «es extremadamente costoso y requiere que el sector privado haga una inversión muy elevada».

   «Aunque quizá en 10 años se podría alcanzar un nivel de desarrollo adecuado para construir un lanzador adecuado, también hay que diseñar los habitáculos capaces de proteger adecuadamente a los tripulantes, sistemas de mantenimiento de vida, reciclaje de residuos, etc», ha apuntado.

   Además, ha recordado que «el problema de un viaje tripudo a Marte no es sólo la ida, el problema es volver». Así, ha explicado que el vuelo al planeta vecino puede durar alrededor de 6 meses y es complicado disponer de un vehículo que pueda ir y volver y de llevar en el viaje de ida todo el combustible necesario para el viaje de vuelta.

   En cuanto al turismo espacial, para el científico «es una manera de conseguir fondos para las agencias espaciales de personas extravagantes que pagan sumas extraordinarias para ver la Tierra desde el espacio». «En este sentido, la tecnología ya existe y simplemente se pone a la venta». ha explicado.

   Sin embargo, Cuesta ha señalado que toda misión al espacio, incluso las de fines turísticos, «ponen en juego una serie de etapas que muchas veces quedan orbitado aumentando la basura espacial que ya de por sí es numerosa».

LA BÚSQUEDA DE VIDA EN EL ESPACIO

   Esta obsesión por viajar al planeta rojo se une a la intención de los científicos de hallar vida extraterrestre. Según ha declarado Cuesta, en ciencia es necesaria la comparación entre diferentes ejemplos para interpretar mejor el origen, por ello, «encontrar otro ejemplo de vida aportaría una información valiosísima a la hora de entender la vida en la Tierra por comparación».

   En cuanto a cómo se busca, el científico ha explicado que se trata de «encontrar un indicador inequívoco de la presencia de vida, algo que sólo sea posible por procesos biológicos». «Hasta ahora, ninguno de los postulados (metano, oxígeno, ozono) nos sirven porque también pueden crearse a través de otros procesos como los geológicos», ha apuntado.

   Cuesta ha señalado que el descubrimiento de vida en el espacio sería «la noticia científica más trascendente, no sólo del milenio sino también, posiblemente, de la historia de la ciencia». Sin embargo, ha destacado la necesidad de «ser muy cautos en este tema» en el que, a su juicio, «hay que avanzar con paso lento y firme».

   En el CAB hay varios proyectos relacionados con Marte. El más importante es REMS, la estación ambiental diseñada y desarrollada en el CAB, que ahora mismo está en Marte a bordo de la misión Curiosity de la NASA, que durante un año marciano (unos dos años terrestres) tomará datos meteorológicos y ambientales.

   Además, el centro español participa en otras misiones al planeta rojo como ExoMARS de ESA en la que el CAB desarrolla un espectrómetro RAMAN. Igualmente, existe un instrumento igualmente desarrollado en el CAB que sirve para identificar signos de vida (SOLID) y cuyo diseño se está estudiando para utilizar en futuras misiones de NASA o ESA a Marte para buscar indicios de vida.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados