ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Datos de Kepler estimulan la búsqueda de planetas habitables en estrellas pequeñas y frías

Por Paco G.Y.
31 de octubre de 2013
en Tecnología verde

  A pesar de que, por ahora, solo se ha encontrado un planeta orbitando a una estrella de estas características, los datos de Kepler sugieren que los astrónomos no deben abandonar el enfoque.

Datos obtenidos por la sonda espacial Kepler de la NASA ha estimulado a un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) a buscar planetas habitables en los sistemas que orbitan estrellas enanas M, mucho más pequeñas, más rojas y más frías que el Sol.

   A pesar de que, por ahora, solo se ha encontrado un planeta orbitando a una estrella de estas características, los datos de Kepler sugieren que los astrónomos no deben abandonar el enfoque. «Quiero saber si la vida puede existir en un planeta parecido a la Tierra en un entorno diferente», ha señalado el responsable de este proyecto, Zachory Berta-Thompson, para quien esta iniciativa es «uno de los más fascinantes experimentos astrofísicos».




   Para los científicos ‘cazadores’ de exoplanetas habitables, las enanas M ofrecen la ventaja de la temperatura baja. Esto supone que la región habitable –aquella en la que puede existir agua líquida– sea más cercana al propio astro. Eso significa que un planeta habitable orbitará una enana M cerca de su estrella y hacer tránsitos más frecuentes. Será mejor detectada desde la Tierra.

   Durante los tránsitos, algo de la luz estelar se altera a su paso por la atmósfera de un planeta, y este efecto sería proporcionalmente mayor para un planeta en órbita de una estrella mucho más pequeña que el Sol.

   Los astrónomos esperan que las futuras misiones, especialmente Telescopio Espacial James Webb (JWST), que se lanzará en 2018, detecten esta luz y la distingan en sus componentes espectrales para revelar evidencias de que los gases de la atmósfera planetaria se están alterando de una manera que podría significar la vida.

   Motivados por esta ventaja, el equipo ha iniciado un proyecto pionero para buscar «otras Tierras» alrededor de enanas M lo suficientemente cerca de la Tierra que la luz de su atmósfera podría ser detectada con la tecnología actualmente prevista, tal como el JWST.

   Por ello, según publica ‘Nature’, el próximo diciembre se abrirá una segunda estación de ocho telescopios, conocidos como ‘MEarth’, en Chile, para complementar un primer observatorio en Arizona. Con este proyecto planean concentrar los telescopios en la observación de menos estrellas –unos pocos cientos en lugar de unos pocos miles– durante períodos de tiempo más largos.

   De este manera, se intenta llegar hasta los planetas de masa similar a la Tierra, que no son tan visibles para objetivos como los de la sonda Kepler, que sí tiene más facilidad para captar Súper Tierras (con masas hasta dos veces superiores a la del planeta).

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados