ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

FECYT estrena una serie de 50 píldoras sobre científicos españoles destacados en La 2

by Paco G.Y.
8 de noviembre de 2013
in Tecnología verde

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, ha producido 50 píldoras científicas audiovisuales de cuatro minutos sobre personajes destacados de la historia de la ciencia española.

  • Las píldoras repasan la historia de los científicos, inventores e investigadores españoles más destacados a lo largo de la historia incluyendo algunos actuales.
  • El estreno de la serie este lunes 11 de noviembre a las 18 horas coincide con la Semana de la Ciencia 2013. Las píldoras se emitirán diariamente en La 2 en ese horario.
  • En la web de Semana de la Ciencia: hay información de las actividades que se desarrollan por Comunidades Autónomas.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, ha producido 50 píldoras científicas audiovisuales de cuatro minutos sobre personajes destacados de la historia de la ciencia española. Estas piezas se estrenan este lunes 11 de noviembre a las 18 horas en La 2 de Televisión Española, TVE, en el marco de la Semana de la Ciencia y se emitirán diariamente en La 2 en ese mismo horario.

Las píldoras se basan en científicos, inventores e investigadores españoles que han destacado a lo largo de la historia, como Blas Cabrera, Santiago Ramón y Cajal, Isaac Peral, Severo Ochoa, Miguel Servet, Leonardo Torres Quevedo, Mónico Sánchez o Juan de la Cierva.




También se han incluido piezas sobre científicos que siguen haciendo historia de la ciencia española en la actualidad, como Margarita Salas, Valentín Fuster, María Blasco, Celia Sánchez Ramos, Juan Ignacio Cirac o Avelino Corma.

El objetivo de la serie es acercar en pequeñas piezas audiovisuales a personajes que han contribuido al desarrollo de la ciencia en España o han desarrollado inventos que han cambiado la vida de los ciudadanos. Las piezas nos cuentan detalles de la vida de los científicos, incluyen entrevistas con investigadores actuales que siguen sus líneas de trabajo y con familiares de los personajes y tratan de explicar de forma divulgativa cómo nos han cambiado la vida sus descubrimientos e inventos.

TVE repetirá su emisión en su programación. También se  incluirán en la web de RTVE y en TV FECYT.

Semana de la Ciencia 2013

Durante el mes de noviembre, se está celebrando la Semana de la Ciencia, uno de los mayores eventos de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España. Participan museos, universidades, centros de investigación, parques tecnológicos y empresas, que organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, para acercar al público su trabajo diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.

El objetivo de todas estas actividades es acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas.

FECYT financia y apoya algunas de estas iniciativas:

1. Biodiversión. En Santiago de Compostela tendrá lugar la quinta edición de Biodiversión, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG CSIC) mediante una serie de talleres para el alumnado de 6º de Primaria, en los que los estudiantes realizarán experimentos sencillos que servirán de base para exponer los objetivos de las investigaciones que se desarrollan en el Centro. También se realizarán Talleres prácticos en colegios en los que un equipo de divulgadores del IIAG CSIC visitará con una “maleta pedagógica” centros escolares y durante cinco horas realizarán cuatro talleres prácticos.

2- Galiciencia 2013 organizada por el Parque Tecnológico de Galicia con el apoyo de la Xunta de Galicia, es una feria científica con carácter anual que reúne a equipos de estudiantes de varios niveles educativos procedentes de toda Galicia. En 2013 se celebra la octava edición
que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre en las instalaciones del Parque Tecnolóxico de Galicia. Como novedad, este año se organizará un taller gratuito para profesores, con el objetivo de que puedan ayudar a sus alumnos a preparar proyectos científicos.

3. Ciencia Activa, un programa de actividades de divulgación científica llevada a cabo en los centros de investigación del CSIC en Aragón, para conocer “in situ” el trabajo y líneas de investigación que actualmente se están desarrollando en sus centros.

4. Semana de la Ciencia en la Universidad Politécnica de Valencia. 27 actividades, entre las que se encuentran conferencias, itinerarios, talleres, demostraciones, visitas guiadas, concursos, cine fórum y exposiciones, que tendrán lugar en el campus de Alcoy de la UPV durante la Semana de la Ciencia.

5. Semana de la Ciencia en la ETSI de Minas de la Universidad de Vigo. Conjunto de actividades dirigidas fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, y relacionadas con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

6. Semana de la Ciencia en la Universidad Pública de Navarra. Distintas actividades entre las que destaca “Observación del sol en directo” el miércoles 13 de noviembre a las 11:30 horas. A través de los telescopios de la Universidad, los asistentes tendrán la oportunidad de observar la estrella más cercana a la Tierra y consultar sus dudas o cuestiones con los profesores que guían la observación.

FECYT ha creado una página web con todos con enlaces a todas las actividades: http://www.semanadelaciencia.es y en los perfiles de FECYT de Facebook, Twitter, Youtube, y Flickr.

http://www.idi.mineco.gob.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados