Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

La AEI del Calzado pone en marcha la exitosa iniciativa `Coffee Shoes´ para el fomento de la eficiencia en el ámbito laboral innovador

El primero de los encuentros, celebrado hoy miércoles, ha contado con un selecto número de firmas de prestigio, caracterizadas por su estructura familiar e interesadas en conocer los pasos correctos a tener en cuenta

La La AEI del Calzado de La Rioja, entidad gestionada por el CTCR, ha inaugurado los primeros desayunos de trabajo para el sector calzado, «Coffee Shoes», orientados a fomentar el diálogo y compartir las experiencias de las empresas asistentes, mediante el debate y el intercambio de opiniones, en base a distintos temas del panorama innovador. Se trata de cuatro sesiones que junto a hoy, 13 de noviembre, continuarán su desarrollo los días 20 y 27 de noviembre, así como el 03 de diciembre y que contarán con la presencia de profesionales con dilatada experiencia en materia de nuevas generaciones emprendedoras y empresa familiar, eficiencia en los procesos de fabricación, la importancia del registro de marcas y/o patentes, así como, las claves para comunicar con éxito la innovación en el sector. Al respecto, tras Garrigues Abogados, Tecnun Universidad de Navarra, Inproas, Ipamark Patentes y Marcas, además de la dirección del programa Emprendedores Innovadores de La 2 de TVE, responsables también de la Consultora Avantia XXI, ofrecerán sus conocimientos durante estos desayunos de trabajo.

 

Los temas a tratar durante las dos horas de duración de cada jornada, de 9.30 a 11.30, servirán también para intercambiar experiencias prácticas, compartir y aportar ideas, inquietudes y/o conocimientos, siempre, desde un punto de vista dinámico y otorgando especial protagonismo a los asistentes y a sus necesidades.

 

I Coffee Shoe: el empresario fundador

El primero de los encuentros, celebrado hoy miércoles, ha contado con un selecto número de firmas de prestigio, caracterizadas por su estructura familiar e interesadas en conocer los pasos correctos a tener en cuenta, una vez que la segunda o tercera generación asuma el liderazgo de sus empresas. Garrigues Abogados ha incidido en los aspectos a considerar antes de 2014, sobre todo en lo referente al impuesto sobre sociedades, y ha recomendado la formalización de todo proceso de responsabilidad, por considerarlo lo más adecuado para la armonía empresarial.

 

En este sentido, cabe destacar el peso de la empresa familiar en La Rioja, que, en muchos casos ha servido de estrategia para mejorar su competitividad. Asimismo, “la rapidez en la toma de decisiones, la autofinanciación y la cohesión que supone compartir un apellido, son claves que han permitido a las empresas familiares riojanas afrontar mejor la crisis”. De hecho, según estimaciones de la Asociación de Empresa Familiar estas 16.737 compañías representan el 75% del tejido empresarial riojano, el 65% del empleo y el 70% del PIB.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés