Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Navarra presenta en Madrid su estrategia económica, industrial y tecnológica ante el programa europeo Horizonte 2020

Morcillo ha intervenido en una conferencia organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad

El director general de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de Navarra, Iñaki Morcillo, ha presentado este martes en Madrid los planes estratégicos que el Ejecutivo foral ha elaborado siguiendo las directrices del nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España, Horizonte 2020.

   Morcillo ha intervenido en una conferencia organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, a la que Navarra ha sido invitada junto a Galicia para detallar la visión de las comunidades autónomas ante este nuevo programa europeo.

   Según ha explicado el director general, la estrategia económica, industrial y tecnológica del Gobierno de Navarra se ha adaptado a los criterios del Horizonte 2020 con el fin de obtener la mayor cantidad de fondos en las futuras convocatorias europeas. Estos criterios, según los programas FEDER y FSE, se articulan en once líneas que promueven un desarrollo económico y social sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

   En concreto, Iñaki Morcillo ha explicado cinco programas que se han diseñado según esta estrategia. Se ha referido así al IV Plan Tecnológico de Navarra. En su intervención, Morcillo ha expuesto que Navarra es una de las comunidades con mayor inversión per cápita en I+D, con un alto porcentaje de participación de la empresa privada.

   Ha hablado también el I Plan de Emprendimiento, que nace con el objetivo final de aumentar el número de empresas que se crean anualmente en la Comunidad Foral, pasando de las 1.000 actuales a 1.600 en el año 2030. Este objetivo se pretende conseguir mediante una estrategia integral que promueve el emprendimiento desde la educación y que pretende potenciar la relación entre emprendedores, empresas y otros agentes implicados, además de agilizar los trámites de creación de empresas, ha informado el Gobierno foral en una nota.

   Igualmente, ha abordado el III Plan Energético Horizonte 2020, cuyo objetivo es disponer de un sistema energético más sostenible, competitivo y seguro. En este sentido, Morcillo ha explicado que Navarra ya supera, con un 21 por ciento, la cuota de energía de origen renovable que reclama la UE para 2020.

   El Plan Internacional de Navarra 2013-2016, dirigido a que en 2020 al menos la mitad de la población tenga un nivel de inglés B2 y aumentar alrededor de un 40 por ciento tanto el volumen de las exportaciones como el número de empresas exportadoras. Asimismo, pretende atraer a la Comunidad Foral al menos 19 nuevas empresas multinacionales.

   Por último, se ha referido al Proyecto de reordenación de centros tecnológicos y de creación de la nueva Red Tecnológica, busca aglutinar en cuatro líneas de negocio (energía, agroalimentación, industria y biomedicina) el mayor número posible de centros tecnológicos existentes en Navarra. Esta integración busca reducir los problemas derivados por el pequeño tamaño de los actuales centros y su falta de financiación, aumentando la implicación de la inversión privada y el peso de los fondos europeos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés