ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El gasto en I+D en ‘caída libre’

by Paco G.Y.
15 de noviembre de 2013
in Tecnología verde

Según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la actividad de I+D en España, en una rueda de prensa celebrada en la Fundación Cotec, en números totales

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) ha descendido en 2012 por segundo año consecutivo hasta los 13.392 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,6 por ciento respecto al año anterior, cuando la inversión ya había retrocedido un 2,8 por ciento con respecto a 2010.

   Según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la actividad de I+D en España, en una rueda de prensa celebrada en la Fundación Cotec, en números totales, la inversión en este sector ha caído en casi 800.000 euros en el último año. Del mismo modo ha precisado que el gasto de 2012 representó el 1,30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,36 por ciento del año 2011.




   Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D, con un 53 por ciento (el 0,69 por ciento del PIB); seguido del sector Enseñanza Superior, con un 27,7 por ciento del gasto total (el 0,36% del PIB); y del sector Administración Pública, con un 19,1 por ciento del gasto total (un 0,25% del PIB), mientras que el 0,2 por ciento restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

   Sin embargo, los tres primeros sectores de ejecución también redujeron su gasto en actividades de I+D en 2012 respecto del año anterior. Concretamente, en la Administración Pública el descenso fue del 7,4 por ciento, en la Enseñanza Superior del 7,2 por ciento y en el sector Empresas del 4,1 por ciento.

   Sobre las cifras relativas a la inversión de las empresas, el director general de Cotec, Juan Mulet, ha señalado que «no es noticia» porque «son resultados esperados». A su juicio, estas cifras representan que las empresas «en 2012 lo que han hecho es aguantar el tipo», es decir, «mantener la actividad pero no invertir en nuevas ideas o en comprar nuevo material».

   Así, ha precisado que del 4,1 por ciento que ha caída la inversión empresarial, un 2,2 por ciento corresponden a los gastos corrientes y, además, ha apuntado que «el número de investigadores no se ha movido». «Esto es lo que pone la nota buena de estos datos, que las empresas que están haciendo I+D la están haciendo en serio porque en la época que estamos en las que ha bajado su capital deciden seguir haciéndola», ha indicado Mulet.

   El director general de Cotec augura, además, que esta tendencia a la caída seguirá en el año 2013, «pero será menor», ha señalado.

FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

   Otros de los datos que destaca el INE en su informe es que en el año 2012 las actividades de I+D se financiaron, principalmente, por el sector Empresas (un 45,6%) y la Administración Pública (un 43,1%). Los fondos procedentes del Extranjero (6,6%), la Enseñanza Superior (3,9%) y las IPSFL (0,6%), completaron la financiación.

   Por sectores de ejecución, el gasto de I+D del sector Administración Pública y sector Enseñanza Superior, fue financiado principalmente por la propia Administración Pública, en un 86,1 y un 72 por ciento, respectivamente. Por su parte, en el sector empresas, la financiación del gasto en I+D procedió en un 80 por ciento de las propias empresas.

   En cuanto al personal empleado en este sector, se ha contabilizado un total de 208.831 personas en equivalencia de jornada completa, lo que ha supuesto un 7,3 por mil de la población total ocupada. El INE ha apuntado que, el 40,1 por ciento del personal de I+D en 2012 fueron mujeres y el porcentaje de participación femenina más elevado se dio en las IPSFL (54%) y en la Administración Pública (51,2%).

GASTO POR CC.AA

   Las comunidades autónomas que realizaron en 2012 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron País Vasco (2,19% del PIB), Comunidad Foral de Navarra (1,91%) y Comunidad de Madrid (1,82%). Por el contrario, las que realizaron menor esfuerzo fueron Baleares (0,34% del PIB), Canarias (0,51%) y Castilla-La Mancha (0,64%).

    Las únicas comunidades autónomas que presentaron tasas positivas de crecimiento en el gasto en I+D respecto al año anterior fueron Castilla y León (7,5%) y País Vasco (2,4%). Por su parte, La Rioja (-15,3%), Canarias (-13,0%) y Castilla-La Mancha (-11,1%) registraron los mayores descensos con respecto a 2011.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados