Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Más de 2.000 personas visitarán la Galiciencia, reconocida entre las actividades de referencia de la Semana de la Ciencia en España

Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre a entidad organizadora, Tecnópole-Parque Tecnolóxico de Galicia, acogerá en su recinto de Ourense una carpa en la que 50 equipos mostrarán al público sus proyectos científicos y de innovación.

La mayor feria científica de Galicia se celebra entre mañana miércoles y el próximo viernes 22 en Tecnópole, en Ourense, con la exposición de 50 proyectos.La participación se distribuye en 16 proyectos de colegios de Ourense, 12 de Vigo, 4 de Pontevedra, 2 de Lugo, 2 de Ribadeo, 2 de Ferrol, 2 de Narón, 2 de Cambre y 1 de Santiago, a los que se suman 5 de Barcelona. La celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua estará presente a través de varios talleres, una exposición y dos concursos. 

Más de 2.000 personas visitarán la mayor feria científica de Galicia, ‘Galiciencia’, entre mañana miércoles y el próximo viernes en Ourense. El evento fue reconocido como una de las actividades de referencia de la Semana de la Ciencia en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), patrocinadora del evento junto con la Consellería de Economía e Industria.  

Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre a entidad organizadora, Tecnópole-Parque Tecnolóxico de Galicia, acogerá en su recinto de Ourense una carpa en la que 50 equipos mostrarán al público sus proyectos científicos y de innovación. Estos recibirán la visita de grupos escolares de toda Galicia, a las que se sumarán las personas que acudan por su cuenta, ya que la feria es de entrada libre para particulares y familias. 

Este año la representación más numerosa en la exposición de proyectos procede de los colegios de Ourense, con 16 equipos defendiendo sus investigaciones e inventos. A ellos se suman 12 de Vigo, 4 de Pontevedra, 2 de Lugo, 2 de Ribadeo, 2 de Ferrol, 2 de Narón, 2 de Cambre, 1 de Santiago y 5 de Barcelona. 

Agua, superhéroes y mucho más  

‘Galiciencia’ llega a su octava edición con una amplia oferta de actividades paralelas a la exposición de proyectos que incluye la conmemoración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua a través de una exposición promovida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de varios talleres orientados la diferentes edades. En ellos se realizarán experimentos físicos y químicos en los que se trabajará con aguas termales, además de catas y experiencias dirigidas a concienciar a los participantes sobre el valor y la importancia de un uso responsable de este recurso indispensable para la vida. Los más pequeños se acercarán a su conocimiento a través de un taller de pompas de jabón. 

También en el marco de esta conmemoración se organizaron dos concursos de dibujo y fotografía con el agua como tema principal. En ellos participaron colegios de toda Galicia a lo largo de las últimas semanas y los ganadores se darán a conocer el último día de la ‘Galiciencia’, durante lo mismo acto de entrega de los premios a los mejores proyectos expuestos en la feria. 

El mundo del cine y del cómic tendrá su espacio en la ‘Galiciencia’ a través de un espectáculo en el que se analizarán los poderes de los superhéroes desde un punto de vista científico. Flash, Superman y Spiderman serán sometidos a examen mediante divertidos experimentos que demostrarán que sus habilidades tienen poco que ver con el mundo real. 

Además, la Fundación Barrié participará con un stand propio en el espacio de la feria y ofrecerá una charla para que los docentes conozcan la programación para este curso del canal ‘educaBarrié’, una innovadora plataforma web en la que se ponen contenidos didácticos y materiales a disposición de la comunidad educativa. 

Como novedad, la ‘Galiciencia’ contará este año con un equipo de reporteros audiovisuales formado por participantes en la feria que grabarán todo lo que ocurra en la exposición de proyectos y en los talleres y espectáculos para editar el video oficial del evento con las mejores imágenes.  

Finalmente, el evento volverá a contar con su propia redacción de periodistas, formada por estudiantes previamente entrenados como reporteros para cubrir el evento y elaborar entre todos la revista oficial, que será distribuida entre los asitentes a la entrega de premios el último día.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés