Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

El Ministerio de Economía y Competitividad y el CSIC potencian la I+D+i agraria en Andalucía

Este convenio utilizará el mecanismo de la compra pública precomercial para potenciar la participación de pymes y micropymes en la fase de desarrollo de nuevos equipos y sistemas.

  • RECUPERA2020 generará en Andalucía alrededor de 100 puestos de trabajo directos de personal cualificado y unos 300 indirectos

El Consejo de Ministros ha autorizado el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para financiar con 25 millones de euros el proyecto RECUPERA2020 en Andalucía. Esta iniciativa permitirá al sector agrario andaluz desarrollar nuevas tecnologías y aumentar la competitividad del sector en términos de producción, transformación, distribución y comercialización. Con este acuerdo se mejora además la sostenibilidad del medio rural andaluz, se incrementa la industria agraria andaluza y se crea una industria auxiliar de alto contenido tecnológico y valor añadido.

Este convenio utilizará el mecanismo de la compra pública precomercial para potenciar la participación de pymes y micropymes en la fase de desarrollo de nuevos equipos y sistemas. Así mismo representa un ejemplo importante de colaboración público privada y transferencia de tecnología en el que el CSIC y otros organismos públicos generadores de conocimiento trabajarán en colaboración con las empresas del sector para responder a las necesidades de la industria agraria y ayudar a su modernización.

El Convenio aprobado, de una duración de dos años, cuenta con 25 millones de euros, de los que 20 millones los aporta el Ministerio de Economía y Competitividad a través de fondos europeos FEDER, y 5 millones el CSIC. El proyecto tiene tres grandes áreas de actividad: monitorización de explotaciones, mejora de las sostenibilidad ambiental, y mejora de la productividad de las explotaciones agrícolas y animales.

Según las estimaciones, se espera que el proyecto genere en la región alrededor de 100 puestos de trabajo directos de personal cualificado y unos 300 indirectos.

La industria agroalimentaria española es la tercera en importancia de la UE-27, precedida únicamente por Francia e Italia, mientras que en Andalucía es el sector más importante, suponiendo el 16% de su PIB regional. Con RECUPERA2020 se pretende afianzar el liderazgo agrícola de esta región y convertirla en referente mundial en el desarrollo y fabricación de nuevas tecnologías para la mejora de la productividad y eficiencia en el medio rural.

Otros convenios

Por último, se ha autorizado otro convenio de compra pública precomercial con la Universidad de Córdoba centrado en el avance de la mecanización del olivar y en la aplicación de nuevas tecnologías. Con él se persigue el diseño y fabricación de soluciones innovadoras por parte del tejido empresarial destinadas tanto a la reducción de los costes de producción, con especial atención a la recolección del fruto, como a la mejora de la calidad y seguridad alimentaria y la reducción de los riesgos medioambientales. Para este fin, el Ministerio de Economía y Competitividad destinará más de 3 millones de euros de fondos FEDER.

http://www.idi.mineco.gob.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés