Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El sistema antikamikazes para autopistas presentado en Galiciencia se lleva el primer premio del certamen

Los premios fueron entregados por el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y por el director de la Axencia Galega de Innovación, Manuel Varela.

El sistema antikamikazes para autopistas presentado en la Galiciencia 2013 fue el ganador absoluto del certamen, en el que compitieron 50 equipos de estudiantes de toda Galicia y también de Barcelona. Este proyecto fue el vencedor en la categoría de 2º ciclo de la ESO y ganador absoluto por imponerse en puntuación a los de los otros dos equipos ganadores en las categorías de 1º ciclo de la ESO y Bachillerato. Xosé Lois Chorén y Unai Ansedes, del IES Xoán Montes (Lugo), presentaron un proyecto de seguridad vial que fue destacado de manera unánime por el jurado.

Los premios fueron entregados por el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y por el director de la Axencia Galega de Innovación, Manuel Varela. Conde felicitó a todos los participantes y los animó a “seguir pensando en clave de ciencia, innovación y creatividad” para ser la siguiente generación de emprendedores de Galicia.

El sistema de alerta de acceso en contrasentido en autopista es una propuesta que, según sus creadores, podría ser implantada en toda la red viaria con un coste muy asequible. El objetivo es avisar a los conductores que accedan por sentido contrario a una autopista por error, despiste o deficiente señalización vertical. Básicamente consiste en el repintado de las líneas blancas actualmente existentes en el firme con pintura fotoluminiscente y en relieve (para producir sonoridad). La nueva pintura hará que las líneas se vean de color blanco en el sentido correcto de la marcha, pero si se había entrado en dirección contraria se vería de color rojo ya desde el mismo punto de intersección desde la carretera de acceso.

Los ganadores en la categoría de 1º ciclo de la ESO, Marieta Orol y Carlos López, del Centro Educativo Galén, también de Lugo, presentaron un completo proyecto en un stand que llamó la atención de los visitantes por su excelente presentación. Los alumnos realizaron una investigación de su entorno para identificar y recoger plantas de las que poder extraer aceites esenciales con el objetivo de elaborar un perfume ecológico que todos los que pasaron por la Galiciencia pudieron oler. El proyecto incluye la planificación económica de costes y precio, la parte artística de elaboración de una etiqueta, la parte creativa y lingüística de la campaña de marketing y publicidad, la parte tecnológica de materiales y herramientas, y todo esto con un objetivo solidario como es la colaboración con una ONG.

En la categoría de Bachillerato la ganadora fue Alba Fernández, del IES Julio Prieto Nespereira (Ourense), con su respaldo inteligente. Durante estos tres días fueron muchos los que se sentaron en su prototipo de silla para comprobar como, ante una postura inadecuada de la espalda, se encendían los pilotos luminosos de alerta. Según la inventora, el siguiente paso es incorporar una alerta de sonido. Dado que su proyecto se orienta sobre todo a centros escolares, su idea es que el sonido se emita en una frecuencia muy baja que los adultos no perciben, pero sí los más jóvenes.

Cada uno de los miembros de los tres equipos ganadores se llevó un smartphone que en el caso del primer premio absoluto se completa con la financiación del viaje a la Exporecerca, la feria científica de ámbito estatal que se celebra en Cataluña.

Galiciencia se celebra en el marco de la Semana de la Ciencia en España, en la que la FECYT destacó entre las actividades de referencia a feria celebrada en Tecnópole. La Fundación fue cofinanciadora del evento junto con la Consellería de Economía e Industria.

Un jurado experto

Los proyectos premiados fueron elegidos por un jurado experto formado por 45 personas, entre los que se encontraban científicos, profesores y empresarios de Tecnópole. Después de visitar los 50 proyectos procedentes de colegios de las provincias de Ourense, Pontevedra, A Coruña, Lugo y Barcelona, hicieron sus evaluaciones y con el promedio de las puntuaciones se elaboró el ránking final.

Todos estos proyectos estuvieron expuestos durante los últimos tres días en el recinto de Tecnópole y recibieron la visita de más de 2.000 personas, entre grupos de colegios y familias que asistieron por libre.

Además de la exposición de proyectos, la Galiciencia contó con una amplia oferta de actividades paralelas que incluyeron una exposición y talleres para conmemorar el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, además de un espectáculo retransmitido en streaming sobre la base científica de los poderes de los superhéroes de cómic.

En el acto de clausura se entregaron también los premios de los concursos de fotografía y dibujo sobre el agua convocados antes de la celebración de la feria. Todos los ganadores sonido del Colegio Alborada de Vigo: en el de fotografía el profesor Alberto García Mallo y la alumna Laura Costas y en el de dibujo Diego Vázquez.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés