ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Navarra aprueba con un presupuesto de 170 millones el Plan Tecnológico Horizonte 2015

Por Paco G.Y.
16 de enero de 2014
en Tecnología verde

Así lo ha expuesto la vicepresidenta primera del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, que ha detallado que este plan busca «desarrollar en Navarra una I+D+i más internacional y sobre todo, de alto nivel y orientada al mercado».

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, el Plan Tecnológico Horizonte 2015, con un presupuesto total para el cuatrienio de 170 millones de euros. Este plan sucede a los tres planes tecnológicos desarrollados desde el año 2000 y que han colocado a Navarra como una de las regiones en las que más peso tiene la I+D+i.

   Así lo ha expuesto la vicepresidenta primera del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, que ha detallado que este plan busca «desarrollar en Navarra una I+D+i más internacional y sobre todo, de alto nivel y orientada al mercado». «También queremos una mayor creación de empresas de base tecnológica», ha dicho, para señalar que se pretende así «mejorar la competitividad del conjunto empresarial navarro, tener un empleo cualificado y fomentar en la sociedad el uso de nuevos productos y servicios».




   El plan se ha redactado teniendo en cuenta los objetivos y programas europeos que le sirven de referente. En concreto, la UE establece la I+D como uno de los cinco grandes objetivos para 2020, año en el que espera que el gasto se eleve al 3 por ciento del PIB comunitario, la mayor parte de origen privado. Para ello ha puesto en marcha un programa dotado con más de 70.000 millones de euros.

   El Plan Tecnológico Horizonte 2015 busca aumentar la captación de este tipo de fondos, optimizando el impacto de anteriores planes. El documento, ha expuesto el Gobierno foral, comprende las actuaciones de fomento de I+D+i en el periodo 2012-15, incluyendo tanto las ya realizadas como las previstas.

   De hecho, las líneas estratégicas ya fueron establecidas en 2012 y durante 2013 se ha procedido a revisar el plan con objeto de adecuarlo a la situación presupuestaria y al nuevo marco de financiación plurianual aprobado por la Unión Europa (Horizonte 2020). El presupuesto total para el cuatrienio es de 170,9 millones de euros, incluidas las ayudas fiscales. De esta cantidad, se invertirán 85,37 millones de euros en los años 2014 y 2015.

   Como objetivos cuantitativos, el Plan Tecnológico Horizonte 2015 pretende que el gasto en I+D+i en Navarra alcance el 2,2 por ciento del PIB, elevando el 2,05 por ciento alcanzado en el anterior plan. Quiere seguir fortaleciendo el peso de la investigación privada, que se espera que represente el 70 por ciento del gasto en 2015.

   De este modo, ha expuesto Goicoechea, se quiere fomentar el empleo altamente cualificado y que los investigadores representen al 2,3 por ciento del total de ocupados. De cumplirse estos objetivos, Navarra podría escalar hasta la posición 60 del ranking europeo de la innovación, en el que actualmente ocupa la posición 73, ha añadido.

DIEZ INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA I+D

   El Plan Tecnológico Horizonte 2015 contiene diez instrumentos. Puesto que uno de los objetivos del plan es la internacionalización de la I+D+i y la formalización de alianzas de cooperación, el primer instrumento del plan son los Bonos SIC. Mediante estos bonos se pretende implantar un sistema de incentivos a través de ayudas que permitan incrementar la cantidad y calidad de las propuestas que las entidades navarras presentan a los programas nacionales e internacionales de I+D. De este modo se busca mejorar la competitividad y atraer una mayor financiación a los programas de investigación.

   Los Bonos SIC podrán ser utilizados por las empresas para abonar los servicios de agentes acreditados que están especializados en la preparación de este tipo de propuestas de colaboración. La primera convocatoria de Bonos SIC, se pondrá en marcha en las próximas semanas y contempla un gasto en 2014 de 500.000 euros. Durante el desarrollo del plan el Gobierno pretende destinar a este instrumento 1,7 millones de euros y que sea utilizado para 120 propuestas.

   El segundo de los instrumentos apoya la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs), surgidas del conocimiento generado por centros tecnológicos, grupos de investigación, departamentos de I+D de empresas o agentes individuales. Esta medida enlaza con el I Plan de Emprendimiento.

   En tercer lugar, el plan propone una serie de acciones trasversales. En concreto, pretende extender a otros ámbitos la experiencia del Aula de energías renovables de la UPNA, donde Universidad y empresas del sector realizan actividades relacionadas con el ámbito de la investigación y de la innovación de manera conjunta.

   Por otro lado, se quiere implicar a las administraciones públicas mediante la inclusión de productos o servicios innovadores en sus licitaciones públicas. La última de las acciones trasversales propone la potenciación de la innovación abierta como estrategia de cooperación y colaboración entre empresas en el ámbito de la investigación. Todas estas medidas van acompañadas de acciones de difusión y publicidad y cuentan en conjunto con un presupuesto cercano a los 400.000 euros.

   El cuarto de los instrumentos busca encaminar los proyectos de I+D+i para que generen mayor valor añadido a las empresas que los desarrollan. Mediante los Bonos tecnológicos se fomentará la contratación de centros especializados en redireccionar la actividad investigadora y en realizar actividades para las cuales las empresas de manera individual no tienen capacidad. A este instrumento el plan destinará 1,2 millones de euros y pretende que se beneficien alrededor de 70 empresas, ha añadido el Ejecutivo.

   El grueso presupuestario del plan se continuará destinando a las ayudas a proyectos de investigación, definido en el quinto instrumento. El plan entiende que el desarrollo de proyectos de I+D+i es fundamental para la pervivencia empresarial y que tienen consecuencias sociales positivas más allá de la propia empresa. Hasta 2015 está previsto destinar 75,7 millones de euros al desarrollo de unos 500 proyectos de I+D y a la capacitación de los centros tecnológicos. Se seguirán primando los proyectos cooperativos y suprarregionales como medida de fomento de la innovación abierta antes mencionada.

   Los cinco instrumentos restantes hacen referencia a la creación de redes, clusters y mesas multiagente en las que fomentar la colaboración entre diferentes organismos. También contemplan la mejora de la formación y la movilidad de los investigadores mediante el fomento de la contratación de tecnólogos por parte de los agentes del sistema de innovación, estancias internacionales y la incorporación en redes de prestigio. Se recoge el desarrollo de proyectos internos, como la valoración de la incidencia del plan, seguimiento y mejora continua. Y por último, se cuantifican las ayudas fiscales concedidas en materia de I+D+i y las previsiones para 2014 y 2015.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos