ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nueva vía para llegar a los primeros agujeros negros

by Paco G.Y.
7 de febrero de 2014
in Tecnología verde

«Una de las fronteras emocionantes en la astronomía es la época de la formación de las primeras estrellas», explica el profesor Rennan Barkana de la Escuela de Física y Astronomía de esta universidad.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revela que los agujeros negros formados a partir de las primeras estrellas en nuestro universo, calentaron el gas a través del espacio más tarde de lo que se pensaba. También imprimieron una firma clara en las ondas de radio que los astrónomos pueden ahora buscar. El trabajo es un nuevo hallazgo importante acerca de los orígenes del universo .

   «Una de las fronteras emocionantes en la astronomía es la época de la formación de las primeras estrellas«, explica el profesor Rennan Barkana de la Escuela de Física y Astronomía de esta universidad.
«Puesto que el universo se llenó con átomos de hidrógeno en ese momento, el método más prometedor para la observación de la época de los primeros estrellas es la medición de la emisión de hidrógeno mediante ondas de radio». El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature.




   Los astrónomos exploran nuestro pasado lejano , miles de millones de años atrás en el tiempo. A diferencia de los arqueólogos en la Tierra, que sólo se pueden estudiar los restos del pasado, los astrónomos pueden ver directamente el pasado. La luz procedente de objetos distantes tarda mucho tiempo en llegar a la tierra, y los astrónomos pueden ver estos objetos como lo fueron cuando se emitió esa luz.

   Esto significa que si los astrónomos miran lo suficientemente lejos, se pueden ver las primeras estrellas ya que en realidad estaban en los inicios del universo. Así, el nuevo hallazgo de que la calefacción cósmica ocurrió después de lo que se pensaba significa que los observadores tendrán más fácil ver este hito cósmico.

   La calefacción cósmica puede ofrecer una manera de investigar directamente los primeros agujeros negros, ya que fueron probablemente impulsados por los sistemas de estrellas llamados «binarias de agujero negro».

   «Estas son pares de estrellas en los que la más grande puso fin a su vida con una explosión de supernova que dejó un remanente de agujero negro en su lugar. El gas de la estrella compañera fue arrastrado hacia el agujero negro por la gravedad, emitiendo una radiación de rayos X de alta energía. Esta radiación llega a grandes distancias, y se cree que han recalentado el gas cósmico  después de que se había enfriado como resultado de la expansión cósmica original. El descubrimiento de la nueva investigación es el retraso de este calentamiento.

   «Antes se creía que el calentamiento se produjo muy temprano», dice el profesor Barkana, «pero descubrimos que la imagen estándar depende delicadamente de la energía precisa con la que los rayos X salen. Teniendo en cuenta las observaciones hasta ahora de las binarias de agujero negro, cambian las expectativas para la historia de la calefacción cósmica. Da lugar a una nueva predicción de un tiempo temprano (cuando el universo tenía sólo 400 millones de años) en el que se llenó de manera uniforme con las ondas de radio emitidas por el gas de hidrógeno».

   Con el fin de detectar las ondas de radio que se esperan del hidrógeno en el universo temprano, varios grupos internacionales han construido y puesto en funcionamiento los nuevos conjuntos de radiotelescopios. El nuevo descubrimiento implica que estos radiotelescopios también pueden detectar los signos reveladores de calefacción cósmica producidos por los primeros agujeros negros.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados