ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ya conocemos los cuatro cúmulos de galaxias más lejanos conocidos

by Paco G.Y.
13 de febrero de 2014
in Tecnología verde

El equipo, formado por astrónomos interacionales y liderado por el Imperial College de Londres, en Reino Unido, ha usado una nueva forma de combinar los datos de los dos satélites de la Agencia Espacial Europea, Planck y Herschel, para identificar cúmulos de galaxias más distantes de lo que era posible anteriormente.

Científicos han descubierto que cuatro grupos de galaxias desconocidas que contienen cada una potencialmente miles de galaxias individuales están a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra.

   El equipo, formado por astrónomos interacionales y liderado por el Imperial College de Londres, en Reino Unido, ha usado una nueva forma de combinar los datos de los dos satélites de la Agencia Espacial Europea, Planck y Herschel, para identificar cúmulos de galaxias más distantes de lo que era posible anteriormente.




   Los investigadores creen que hasta 2.000 grupos más podrían ser identificados utilizando esta técnica, ayudando a construir línea de tiempo más detallada de cómo se forman. Los cúmulos de galaxias son los objetos más masivos en el universo, con cientos de miles de galaxias unidas por la gravedad. Aunque los astrónomos han identificado muchos cúmulos cercanos, tienen que ir más atrás en el tiempo para entender cómo se forman, lo que significa que deben encontrar grupos a mayor distancia de la Tierra.

   Han pasado más de 10.000 millones de años hasta que la luz del más distante de los cuatro nuevos grupos identificados por este equipo internacional ha llegado hasta nosotros. Esto significa que los investigadores están viendo cómo era este grupo de galaxias cuando el Universo tenía sólo 3.000 millones de años.

   El investigador principal, el doctor David Clements, del Departamento de Física del Imperial College de Londres, explica: «A pesar de que somos capaces de ver galaxias individuales que van más atrás en el tiempo, hasta el momento, los grupos más distantes encontrados por los astrónomos se remontan a cuando el universo tenía 4.500 millones de años. Esto equivale a alrededor de 9.000 millones de años luz de distancia. Nuestro nuevo enfoque ha encontrado un grupo que existía mucho antes y creemos que tiene el potencial de ir más allá».

   Los grupos pueden ser identificados a esas distancias porque contienen galaxias en las que grandes cantidades de polvo y gas se están formando en estrellas, un proceso que emite una luz que puede ser recogida por los análisis vía satélite. Las galaxias se dividen en dos tipos: galaxias elípticas que tienen muchas estrellas pero poco gas y polvo y galaxias espirales como la nuestra, la Vía Láctea, que poseen una gran cantidad de polvo y gas. La mayoría de las agrupaciones en el Universo hoy están dominadas por galaxias elípticas gigantes en las que el polvo y el gas ya han formado estrellas.

   «Lo que creemos que estamos viendo en estos cúmulos distantes son galaxias elípticas gigantes en proceso de formación», señala Clements. Las observaciones fueron registradas por el aparato espectral y fotométrico ‘Imaging Receptor’ (SPIRE) como parte de ‘Herschel Multi-tiered Extragalactic Survey’ (Hermes). Seb Oliver, responsable de la encuesta Hermes, resalta: «Lo fantástico de Herschel-SPIRE es que somos capaces de escanear grandes áreas del cielo con suficiente sensibilidad y nitidez de imagen como para encontrar estas cosas raras y exóticas».

   Los investigadores se encuentran entre los primeros en combinar datos de dos satélites que terminaron sus operaciones el año pasado: el satélite Planck, que escanea todo el cielo, y el satélite Herschel, que analizó ciertas secciones con mayor detalle. En concreto, usaron datos de Planck para encontrar fuentes de emisión de infrarrojo lejano en las áreas cubiertas por Herschel y, a continuación, referencias cruzadas con los datos de Herschel para mirar a estas fuentes más de cerca.

   De 16 fuentes identificadas por los científicos, la mayor parte se confirmó como galaxias individuales cercanas que ya se conocían, como explican los autores en un artículo publicado en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’. Sin embargo, cuatro fueron mostradas por Herschel como que estaban formadas por múltiples fuentes, más débiles, lo que indica cúmulos de galaxias hasta ahora desconocidos.

   El equipo, con expertos de Reino Unido, España, Estados Unidos, Canadá, Italia y Sudáfrica, utilizó datos existentes adicionales y nuevas observaciones para estimar la distancia de estos grupos desde la Tierra y determinar en qué galaxias se estaban formando las estrellas. Los astrónomos tratan ahora de identificar más cúmulos de galaxias con esta técnica con el objetivo de ir más lejos en el tiempo, a las primeras etapas de la formación de agrupaciones.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados