ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ufeed, la app para ayudar a paliar el hambre global

Por Paco G.Y.
20 de febrero de 2014
en Tecnología verde

La misma organización ha indicado que seleccionará y priorizará las iniciativas de cooperación, de forma que los donativos contribuyan a capacitar a las poblaciones y mantener el apoyo a los proyectos «hasta que sean auto sostenibles».

La ONG española Yooou ha presentado la aplicación para dispositivos móviles (‘tablets’ y ‘smartphones’ iOS y Android) UFeed que pretende ayudar a sus usuarios a combatir el hambre global sin que por ello tengan que «sacrificar» su propia economía doméstica.

   La herramienta, que está disponible para terminales con sistema operativo Android e iOS, contempla la posibilidad de «donar»  de forma rápida –«en solo cuatro pasos»– el importe del bollo de media mañana o del café de la tarde para destinarlo a proyectos que garanticen la seguridad alimentaria en países en desarrollo, según han explicado sus impulsores.




   La misma organización ha indicado que seleccionará y priorizará las iniciativas de cooperación, de forma que los donativos contribuyan a capacitar a las poblaciones y mantener el apoyo a los proyectos «hasta que sean auto sostenibles».

   Entre las organizaciones que recibirán la ayuda para sus programas se encuentran Global Humanitaria, Fabretto o África Directo, así como con orfanatos, centros educativos, comedores  o proyectos de apoyo a los agricultores. Según ha explicado Yooou, «estas ONGs no reciben fondos gubernamentales ni el apoyo económico de grandes donantes, por lo que su esfuerzo y sus resultados a menudo pasan desapercibidos».

   En este sentido, ha señalado también su afán de «transparencia» en la gestión de los donativos obtenidos a través de la aplicación.

   Para ello, permitirá que los usuarios de la misma puedan hacer un seguimiento del impacto sobre los proyectos apoyados con sus contribuciones mediante el envío de informes mensuales.

   Por último, para promover la difusión de la herramienta, ha indicado que, por cada vez que alguien comparta su donación en redes sociales, haga «click» en «Me Gusta» en Facebook (www.facebook.com/Ufeed.org) o escriba un mensaje en Twitter sobre la aplicación (@App_UFeed), la organización donará «un cuenco de arroz» a las ONG.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos