ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Revolucionario mecanismo inmunológico clave para el desarrollo de vacunas

Por Paco G.Y.
24 de febrero de 2014
en Tecnología verde

El descubrimiento, observado por primera vez en humanos, revela la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos.

La revista Nature Immunology publica esta semana un artículo que abre la puerta a la identificación de nuevas estrategias para el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas.

El descubrimiento, observado por primera vez en humanos, revela la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos. 




Estas células linfoides innatas, descubiertas recientemente por la comunidad científica, son la primera línea de defensa inmunológica de las superficies del cuerpo más expuestas a bacterias, como el intestino o la piel.

El hallazgo ha sido llevado a cabo por expertos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, liderados por Andrea Cerutti, referente mundial en el estudio de la biología de los linfocitos B, la células del sistema inmune responsables de la producción de anticuerpos.

Además han participado investigadores del Icahn School of Medicine del Mount Sinai de Nueva York y de Riken Research Center for Integrative Medicine en Japón.

“Por primera vez se ha descrito también la presencia de estas células en el bazo en humanos y cuál es su función. Hemos descubierto que regula la respuesta innata de los linfocitos B del bazo frente a las bacterias encapsuladas, causantes de enfermedades como la meningitis o la neumonía”, explica Giuliana Magri, investigadora del grupo de investigación en Biología de las Células B del IMIM.

Según los autores, este hallazgo mejora la comprensión de los mecanismos por los cuales el sistema inmunológico nos protege frente a las infecciones.

“Las vacunas disponibles actualmente contra bacterias encapsuladas confieren una protección limitada en individuos inmunodeficientes y resultan demasiado caras para su uso en países en vías de desarrollo. Además, la falta de información sobre los mecanismos que regulan los linfocitos B ha sido un obstáculo importante en el desarrollo de vacunas, lo que hace que este hallazgo sea clave para el diseño de nuevas terapias más eficientes y orientadas”, concluye Andrea Cerutti.

Análisis in vivo e in vitro

Para llevar a cabo la investigación se han realizado estudios in vitro con células aisladas de muestras de bazo humano y estudios in vivo con diferentes modelos de ratones.

El trabajo ha explorado la función de las células linfoides innatas en estado de homeostasis, es decir, en ausencia de enfermedad, lo que abre la puerta a estudiar la posible implicación de estas células en diversos procesos patológicos en las mucosas y a nivel sistémico, como las enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias

Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos