ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las matemáticas, la ortodoncia, y la ortopedia

by Paco G.Y.
27 de febrero de 2014
in Tecnología verde

José Ramón Fernández trabaja desde hace 15 años en esta línea de investigación, primero en la Universidad de Santiago de Compostela y desde hace cuatro años en la Universidad de Vigo.

Los modelos matemáticos permiten simular el proceso de formación de los huesos y hacer previsiones sobre su evolución en el tiempo. Esto ofrece interesantes aplicaciones en campos como la ortodoncia o la ortopedia, como asegura el investigador de la Universidad de Vigo José Ramón Fernández, quien imparte hoy una de las conferencias del ciclo MatMed: Matemáticas y Medicina que organiza esta semana el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVA).

 




José Ramón Fernández trabaja desde hace 15 años en esta línea de investigación, primero en la Universidad de Santiago de Compostela y desde hace cuatro años en la Universidad de Vigo. En esa primera etapa, aplicaron modelos matemáticos y simulaciones numéricas con elementos finitos a diversos problemas de la mecánica mandibular como fracturas, mentoneras o distracción osteogénica (un método para tratar malformaciones y defectos del esqueleto maxilofacial), así como en ortodoncia (brackets, implantes), analizando las distintas dificultades experimentales y retos computacionales que presentaban.

 

“Tratamos de aplicar modelos matemáticos a las distintas problemáticas que nos planteaban los dentistas. Por ejemplo, fue interesante a nivel clínico el caso de la reducción de fracturas (un procedimiento para ajustar el hueso fracturado en su alineación correcta). Los dentistas nos plantearon la posibilidad de si con una sola miniplaca de titanio y no con dos era posible reducir una fractura, teniendo en cuenta el coste económico de estas placas, y observamos finalmente que no lo era. También realizamos simulaciones de mentoneras, un aparato que permite corregir deficiencias en la mandíbula mediante la aplicación continua de una fuerza en el mentón o en una cierta dirección”, recuerda en declaraciones a DiCYT.

 

En la actualidad, el investigador trabaja en nuevos modelos para la remodelación ósea. En este sentido, detalla, “el objetivo es determinar cómo el hueso puede adaptarse a diferentes casos”. “Por ejemplo, es conocido que la configuración ósea interna de los astronautas ha variado bastante cuando vuelven de un viaje, los huesos son más débiles internamente; o que un paciente cuando está ingresado en un hospital mucho tiempo sus huesos también cambian internamente y son más frágiles. La idea es determinar con modelos matemáticos cómo se va a modificar la estructura interna del hueso con el tiempo, con cargas mecánicas o con corrientes eléctricas aplicadas”, concluye.

 

Se trata, pues, “de establecer a priori cómo se va a comportar el hueso”, lo que tiene interesantes aplicaciones en el estudio y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en estos momentos, como es el caso de la osteoporosis, así como en el seguimiento de fracturas. En muchos de estos trabajos, asegura el ponente, se utilizan modelos ya conocidos, pero estas nuevas aplicaciones han permitido incluso “introducir mejoras en estos modelos matemáticos”.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados