ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los periodistas usan las redes sociales, pero no se fían de ellas

Por Paco G.Y.
3 de marzo de 2014
en Tecnología verde

Esta investigación estudia el uso que los periodistas españoles hacen de las redes sociales en su trabajo para conocer hasta qué punto se integran en sus rutinas productivas.

La mayoría de periodistas españoles usan las redes sociales en su trabajo diario aunque no se fían de ellas. Esa es una de las principales conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza cómo emplean los profesionales de la comunicación estas plataformas.

 




Esta investigación estudia el uso que los periodistas españoles hacen de las redes sociales en su trabajo para conocer hasta qué punto se integran en sus rutinas productivas. “Las más utilizadas son Facebook y Twitter, sobre todo para difundir información del medio en el que trabajan, conocer la opinión de los usuarios, detectar nuevos temas, buscar información y contactar con fuentes”, explica la profesora del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M, Eva Herrero Curiel, que ha dedicado su tesis doctoral a este tema.

 

Desde el 11 de marzo del año 2004, fecha de los atentados de Atocha, hasta los movimientos sociales del 15M, el estudio hace un recorrido teórico y empírico sobre el desarrollo que han tenido las redes sociales en este sector. A partir de una encuesta a más de 400 periodistas españoles, pretende ofrecer una radiografía del momento que atraviesa la profesión en un entorno cambiante y flexible donde las redes sociales se han convertido en una herramienta periodística más de la web 2.0. “La función viral que tienen los ‘social media’ parece ser una de las potencialidades que más atrae a los periodistas”, explica Herrero, componente del grupo de investigación de Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias (PASEET).

 

Paradojas de la información

 

En general, los periodistas que han participado en esta investigación consideran que las redes sociales son menos creíbles que los medios tradicionales, aun cuando recurran a ellas, apunta Herrero. De hecho, un dato paradójico es que el 36,34% de los periodistas dicen utilizar las redes sociales para contrastar información, mientras que el 67% de los encuestados las considera menos fiables que los medios de comunicación tradicionales.

 

Según las conclusiones del estudio, los periodistas no creen que las redes sociales representen profesionalidad, profundidad ni credibilidad. Sin embargo, un 93% las considera una herramienta periodística más y las usa frecuentemente para buscar información (55,37%), detectar temas (58,78%) o conocer la opinión de los usuarios (59,27%). “Estas contradicciones ponen de manifiesto una actitud todavía vacilante o ambigua por parte de los profesionales respecto a la consideración periodística de estas plataformas, al menos en términos discursivos”, comenta Eva Herrero.

 

El uso también varía en función de factores como la edad o el lugar de trabajo. Los periodistas que trabajan en gabinetes de comunicación utilizan las redes sociales más (98%) que los que trabajan en agencias de noticias periodísticas (72,41%). Y algo similar ocurre con los profesionales más jóvenes: un 57,40% de los que tienen entre 21 y 40 años las utilizan siempre en su trabajo, mientras que un 47% de los mayores de 40 años las usan con frecuencia.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos