Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Arranca la Red de Innovación Empresarial de Castilla y León

El primer objetivo de la red es impulsar la especialización productiva en torno a las grandes áreas de actividad sobre las que pivotar el cambio en el modelo productivo autonómico de Castilla y León

La Consejería de Economía y Empleo ha organizado la jornada ‘Especialización Inteligente, Clústeres y Sectores Productivos como Motor de Innovación Público-Privado’, donde se han presentado las claves del modelo de innovación en Castilla y León que se impulsará a través de la Red de Innovación Empresarial. La red está concebida como un modelo de innovación en el que participen y cooperen todos los agentes del ciclo innovador: empresas tractoras, pymes, investigadores, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas y consumidores.

 

El primer objetivo de la red es impulsar la especialización productiva en torno a las grandes áreas de actividad sobre las que pivotar el cambio en el modelo productivo autonómico de Castilla y León, siempre de acuerdo con la estrategia que la Comunidad va a validar de cara al nuevo marco europeo de innovación (RIS 3) y sobre el que va a articularse el sistema europeo de apoyos a la innovación.

 

El análisis del conjunto de actividades económicas revela que el patrón de especialización económico de Castilla y León está definido por siete grandes macroactividades que cumplen varios criterios: una mayor especialización en relación a la media nacional, capacidad de competir en los mercados exteriores, una evolución temporal dinámica positiva o estable a pesar de la crisis y un potencial de desarrollo en base al saber hacer y las capacidades de la Comunidad. Por ello se han priorizado siete grandes sectores o macroactividades, que son automoción, componentes y equipos; agroalimentaria; turismo, patrimonio y lengua; hábitat y construcción; energía y medio ambiente; salud y calidad de vida, y, como actividad transversal a todas ellas y con peso por sí mismo en la economía autonómica, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).

 

En el desarrollo de este trabajo de especialización sectorial tiene un especial protagonismo el papel de las ‘Asociaciones Empresariales Innovadoras’ o clústeres que viene fomentándose en Castilla y León desde 2007. Cada clúster debe cumplir con unos criterios básicos de funcionamiento en la búsqueda y promoción de actividades que redunden en proyectos innovadores con desarrollo de tecnologías aplicadas a las empresas y al mercado.

 

Para apoyar el trabajo de cada clúster en el marco de la red destaca la creación y disposición de un ‘Espacio de Áreas de Innovación’ donde coordinar gran parte de los servicios para la ejecución de la estrategia de clústeres en la Comunidad que apoye la generación de proyectos colaborativos entre empresas y agentes de innovación en los ámbitos autonómico, nacional e internacional.

 

Tendrán cabida también servicios de asesoramiento y apoyo en el desarrollo y búsqueda de la financiación de los proyectos, de generación de proyectos entre distintos clúster, en los ámbitos nacional e internacional o una plataforma de internacionalización que favorezca la puesta en valor y la comercialización del conocimiento tecnológico generado dentro de estos. Además, para impulsar la ejecución de las tecnologías transversales que afectan a cada una de las 7 macroactividades se está diseñando una línea de apoyo a clústeres en proyectos estratégicos.

 

Transferencia de Tecnología

 

El segundo gran objetivo de la Red de Innovación Empresarial de Castilla y León es la mejora del sistema de Transferencia Tecnológica Regional desde un enfoque de necesidades empresariales que deben dar sentido a los esfuerzos por lograr que las tecnologías desarrolladas por los distintos agentes generadores de conocimiento y tecnología (Universidades, Centros Tecnológicos y Empresas) tengan el foco en las soluciones demandadas por el mercado, por las industrias y empresas.

 

Para ello, la Red de Innovación llevará a cabo, entre otras actuaciones, la puesta en marcha de un Banco de Ideas Tecnológicas, que promueva la generación y el apoyo a proyectos innovadores, o el desarrollo de un servicio de vigilancia tecnológica que anticipe la evolución de las tecnologías en cada sector y favorezca la adopción de las mismas. También se favorecerá el aprovechamiento de los espacios de apoyo a la innovación, así como los procesos de contactos y redes, y traspaso de conocimiento entre los distintos agentes facilitando el acceso a convocatorias nacionales y europeas, así como su participación en consorcios y redes europeas de innovación y conocimiento, sin olvidar el acceso a fuentes de financiación privadas y públicas de los proyectos de I+D+i.

 

El sistema de Transferencia Tecnológica de Castilla y León tendrá una unidad de Patentes, Marcas e Inventos desde donde fomentar la generación de tecnología e ideas para aplicar a industrias autonómicas y desde donde ayudar a crear nuevos proyectos empresariales.

 

Creación de empresas innovadoras

 

El tercer pilar de la Red de Innovación Empresarial está centrado en la creación y consolidación de empresas innovadoras o el emprendimiento innovador. En este sentido se trata de apoyar la generación de ‘start-ups’ y de ‘spin-offs’ en los entornos universitarios y empresariales así como la atracción de talento emprendedor a nuestra Comunidad. Para ello se cuidarán y controlarán los procesos de incubación de nuevos proyectos y empresas en espacios especializados mediante el acompañamiento y tutorización de los proyectos, apoyando la financiación pública y privada de los mismos con distintos instrumentos.

 

Las infraestructuras tecnológicas creadas durante los últimos años en Castilla y León, Parques Tecnológicos y Científicos, tienen un papel prioritario en este objetivo. Para dar todo este servicio de apoyo y cobertura de nuevos proyectos y empresas innovadoras, se irán adaptando los Espacios de Innovación dentro de los parques tecnológicos que van a ir facilitando parte de sus servicios a la creación de ‘ciudades de emprendimiento innovador’. La Red de Innovación Empresarial de Castilla y León, garantizará a través de acuerdos con las universidades que existan espacios disponibles para dar cobertura a este servicio de creación de empresas innovadoras en cada una de las provincias.

 

En definitiva, se pretende que a través de este sistema de trabajo en red se contribuya favorablemente a alcanzar los objetivos estratégicos de la Comunidad en materia de innovación, como son incrementar la cultura de la innovación y la creatividad, el número de empresas innovadoras y su esfuerzo innovador; avanzar hacia el liderazgo científico y tecnológico en los campos de especialización regional, fomentar la internacionalización de la I+D+i, la colaboración multidisciplinar y la transferencia de conocimiento e impulsar el uso y desarrollo de las TIC en todos los ámbitos de la sociedad.

DiCYT

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés