ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Consiguen predecir la recuperación que tendrán los pacientes con daño cerebral

by Paco G.Y.
18 de marzo de 2014
in Tecnología verde

Según informa el centro andaluz, las conclusiones «son de gran utilidad para la comunidad científica», tal y como recoge la revista especializada Neurología

El Centro Andaluz de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer, a través de un minucioso estudio realizado con 58 pacientes, ha logrado predecir las posibilidades de recuperación que tendrán los pacientes afectados por un traumatismo craneoencefálico o por un accidente cerebrovascular, así como los factores que condicionan si su recuperación será más o menos rápida. Estos son los resultados de quince años de investigación.

   Según informa el centro andaluz, las conclusiones «son de gran utilidad para la comunidad científica«, tal y como recoge la revista especializada ‘Neurología’, de gran prestigio internacional, dado que permiten predecir la respuesta que tendrán los pacientes ante los protocolos de tratamiento y determina las actuaciones a realizar para sacar el máximo partido a la recuperación de una situación traumática.




   Así, explican que sólo en lo que respecta a traumatismos craneoencefálicos, en España se registran cada año más de 20.000 ingresos en los hospitales por parte de pacientes afectados por accidentes de tráfico, golpes o caídas. A todos ellos se suman los casos de accidentes cerebrovasculares, «lo que da idea de las elevadas cifras de afectados que se barajan, que en la mayoría de los casos son jóvenes».

   Según señala el catedrático de Neuropsicología de la Universidad de Sevilla José León Carrión, el estudio de Crecer, y la directora del centro la doctora Doña María del  Rosario Domínguez, se ha basado en la evolución de 58 pacientes de los que 44 eran varones y 14, mujeres.

   La edad media que presentaban era de 20 años y el promedio del tiempo transcurrido entre el daño cerebral y el inicio del programa de rehabilitación fue de ocho meses. El tiempo de tratamiento al que estuvieron sometidos los pacientes fue de 10,5 meses como media. Además, para predecir la recuperación «fue muy importante determinar algunas variables que han manifestado capacidad predictiva, desde las relacionadas con la propia lesión (como complicaciones secundarias, periodo de amnesia postraumática, etc.) hasta variables demográficas, la edad y aquellas relacionadas con el tratamiento posthospitalario del paciente».

   Las pruebas comparativas que se les realizaron determinaron que después del tratamiento los pacientes mejoraron y su funcionalidad cognitiva aumentó significativamente, entre el 33,6 por ciento y el 85 por ciento, y que los pacientes que más mejoraron y obtuvieron un mayor porcentaje de progreso fueron aquellos de menor edad y aquellos en los que transcurrió un menor periodo entre el accidente y el principio de la rehabilitación.

   De ahí que se concluyera que los mejores predictores de la recuperación funcional cognitiva de los pacientes con traumatismo craneoencefálico son el comienzo temprano de la rehabilitación y la mayor funcionalidad cognitiva al inicio, mientras que otras variables, como la edad, «también juegan un papel destacado».

EL TIEMPO APREMIA

   Los resultados del estudio científico concluyen que los pacientes presentaron una mejor funcionalidad cognitiva tras la rehabilitación, y que los más jóvenes se recuperaron antes, especialmente si iniciaron el programa poco tiempo después de su accidente cerebrovascular o del traumatismo craneal. Esta información permite realizar un pronóstico más preciso y marcar los plazos del inicio de la rehabilitación con mayor exactitud ayudando a evitar morbilidad y secuela, agregan.

   «Actualmente los avances médicos y tecnológicos son determinantes en la mejora delcuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico, y se ha demostrado que una adecuada y eficaz monitorización durante la fase aguda contribuye a minimizar los déficits posteriores y mejoran el pronóstico de su recuperación».

   También está demostrado, según Crece, que los pacientes con menos capacidad de recuperación requirieron más tiempo de tratamiento y que la eficacia del programa multidisciplinar está condicionada por múltiples factores relacionados con aspectos demográficos y socioeconómicos, la gravedad y complicaciones derivadas de la lesión, y las asociadas a la atención intra y extrahospitalaria.

   El centro Crecer ha manifestado su satisfacción por la utilidad del estudio y ha concluido que «nos sentimos orgullosos de poder ayudar a personas que tanto lo necesitan como son los pacientes de traumatismo cráneo encefálico, de ahí que las aportaciones que realicemos para mejorar su calidad de vida son para nosotros el mejor premio», declaró su directora, Rosario Domínguez.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados