ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadoras tecnologías para la resolución extrajudicial de conflictos

by Paco G.Y.
1 de abril de 2014
in Tecnología verde

Dicha investigación, en la que participarán las universidades de Salamanca (coordinadora del proyecto), Urbino (Italia), Leicester (Reino Unido), el Instituto Politécnico de Leira (Portugal) y la Écolé Supérieure de Commerce Extérieur (Francia)

El área de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, en particular el Grupo de Investigación de Excelencia “IUDICIUM” (Grupo de Estudios Procesales de la Universidad de Salamanca), coordinará un proyecto europeo sobre aplicación de nuevas tecnologías en la resolución extrajudicial de conflictos, en especial la mediación, lo cual supone una vía de gran utilidad en conflictos transfronterizos.

Dicha investigación, en la que participarán las universidades de Salamanca (coordinadora del proyecto), Urbino (Italia), Leicester (Reino Unido), el Instituto Politécnico de Leira (Portugal) y la Écolé Supérieure de Commerce Extérieur (Francia), ha sido presentada en la mañana de hoy por el vicerrector de Investigación, Juan Manuel Corchado, y el catedrático de Derecho Procesal, Lorenzo Bujosa, junto a los profesores Marta del Pozo, Inmaculada Sánchez Barrios, Federico Bueno de Mata, Almudena Gallardo Rodríguez y Fernando Martín Diz.




Este proyecto de investigación, denominado “Online mediation in cross-border civil and commercial matters in the European Union (EMEDEU)”, ha sido concedido por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, con un presupuesto superior a los 253.000 euros, y un plazo de ejecución de dos años (de 1 de marzo de 2014 a 29 de febrero de 2016). La propuesta liderada por la Universidad de Salamanca obtuvo la cuarta mejor valoración de un total de 76 solicitudes, de las cuales sólo 27 ha recibido finalmente financiación por parte de la Unión Europea, según la información de la Universidad de Salamanca recogida por DiCYT.

Según Bujosa, a día de hoy “la mediación electrónica no tiene una regulación jurídica uniforme en la Unión Europea”, por lo que, a su juicio, “se hace primordial desarrollar una investigación jurídica encaminada a colmar este vacío lega”l. Al mismo tiempo, la investigación planteada cuenta con un interés y actualidad máxima, ya que actualmente se está trabajando desde los órganos de gobierno de la Unión Europea en la elaboración de una nueva legislación comunitaria que integre en el ámbito de las ADR la solución de conflictos en sede electrónica (ODR).

El proyecto pretende ofrecer el marco jurídico que resulte más adecuado para desarrollar mediaciones electrónicas transfronterizas en asuntos civiles y comerciales con las máximas garantías legales y con uniformidad en todo el territorio de la Unión Europea. Es por ello crucial conocer la opinión que a los justiciables y a los juristas le suscita la posibilidad de ofrecer una vía electrónica y extrajudicial, con plenos efectos legales, para la solución de conflictos transfronterizos en asuntos civiles y mercantiles. Ese será uno de los primeros puntos de la investigación a través de la toma de datos y elaboración de encuestas que integren el trabajo de investigación. Conocer de primera mano la opinión de juristas, empresas y ciudadanos, nos puede dar a entender la aceptación de la propuesta y las posibilidades de la misma, así como determinadas pautas de trabajo para la formalización de nuestra propuesta de “lege ferenda”.

Mención detallada merecerán las consecuencias que las ODR van a tener sobre el mediador, con una nueva visión del mismo: el e-mediador o mediador 2.0. Debemos ver cuáles son las características jurídico-legales: derechos, obligaciones, responsabilidad, competencias, cualidades, formación, etc. Nuestra propuesta elaborará un Estatuto jurídico del mediador electrónico europeo, que pueda servir de referencia para Gobiernos y Administración de Justicia, así como para los propios mediadores.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados