Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Microsoft trabaja en una innovadora APP

3D Face, es una aplicación móvil para el nuevo Windows Phone 8, con el que se puede realizar una reconstrucción 3D tras haber tomado una foto.

Parece que los planes de Microsoft pasan tanto por ofrecer masivamente esta tecnología en los teléfonos que lleven instalado su sistema operativo Windows Phone como licenciarla a cualquier otro fabricante que quiera pagar por ella, ya que no requiere de ningún hardware que no sea de uso común en la industria, lo que permitiría disfrutar de estas opciones en nuestros teléfonos móviles y tablets con Android y iOS.

Uno de los desarrolladores del vídeo, Richard Cai, explica que ahora, “sólo los fotógrafos profesionales con un equipo adecuado pueden crear contenidos en 3-D, el usuario común no. Pero con la popularidad de los juegos y la impresión 3-D, la necesidad de contenidos tridimensionales es emergente”. Por eso, con esta nueva tecnología de Microsoft “Con un dispositivo móvil y una cámara RGB, cualquiera puede crear una imagen en 3D. El coste computacional es pesado, así que la reconstrucción se hace en la nube y en medio minuto se envían de nuevo los datos procesados al dispositivo del usuario“. En lo que a la impresión 3D respecta, Cai afirma que “ahora, la gente sólo tiene que descargarse algo de una web e imprimirlo, pero con esta tecnología, la gente podrá imprimirse sus propios modelos”. También propone otras aplicaciones, como escanear un mueble en una tienda y poder visualizar el modelo 3D en nuestro entorno casero para comprobar cómo quedaría. No se puede descartar tampoco que el escaneo facial pudiera tener aplicación a la hora de diseñar el avatar de juegos de XBox o del nuevo asistente personal móvil de Microsoft, Cortana.

Hay que señalar que ya existe otra tecnología de Microsoft (Kinect) que ha sido usada para estos fines, pero su uso es complejo y requiere de elementos extra como los sensores de profundidad. También Autodesk dispone ya de una tecnología similar en sus funciones, pero a diferencia de Microsoft 3D Face, requiere realizar una gran cantidad de fotos, que hay que subir de forma manual al servidor en la nube que realiza los cálculos para su reconstrucción. Además, carece del algoritmo optimizado para el escaneo facial del que hace gala el producto de Microsoft.

 

innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés