ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Crean una prótesis de mano con una impresora 3D

Por Paco G.Y.
8 de mayo de 2014
en Tecnología verde

Boylan Catholic High School, crea una mano para una niña por sólo 5 dólares gracias a la impresión 3D.

Kylie Wicker es una niña de 9 años que estudia Primaria en una escuela de Illinois y que nació sin dedos en su mano izquierda. Cuando era más pequeña, esta pequeña discapacidad no le había impedido jugar feliz con otros niños, pero en el último año las miradas y las preguntas de los demás habían comenzado a afectarle. Sus padres no sabían qué hacer: una prótesis puede costar entre 20.000 y 50.000 dólares y el seguro sólo pagaría una a lo largo de toda la vida de Kylie, por lo que preferían esperar a que terminara de crecer y pudieran dotarla de una prótesis con sensores para leer las señales musculares.

Así que su padre se embarcó en la búsqueda de una solución temporal hasta que su hija fuera lo suficientemente mayor, informándose sobre lo que hacían otros niños en las misma situación. Y entonces descubrió algo que le impactó: había una prótesis de mano publicada en Internet lista para su impresión (la comunidad de usuarios E-NABLE, por ejemplo, tiene publicados ocho diseños en su web para libre descarga). Sólo necesitaba acceso a una impresora 3D y la ayuda de alguien que supiera manejarla.




De este modo terminó entrando en contacto con la Boylan Catholic High School, donde 10 estudiantes de ingeniería de gráficos, coordinados por uno de sus profesores, aceptaron el reto de construir una mano para la pequeña Kylie haciendo uso de una impresora 3D (modelo Makerbot Replicator) con la que cuenta la escuela desde hace un año para las labores docentes de tecnología.

El funcionamiento de la prótesis se basa en un mecanismo de articulación que conecta los dedos con la muñeca a través de cordones elásticos. De este modo, al doblar la muñeca los cables se tensan y los dedos se cierran, permitiendo sujetar objetos firmemente.

El coste de producir la prótesis de Kylie ha sido de aproximadamente 5 dólares (“Un dólar para el plástico, y dos para los elementos de fijación” aclaraba el profesor Bud May), y se compone de de 30 partes: las piezas de plástico impresas (en rosa y morado, como quería Kylie) que actúan como dedos, cables, cordones elásticos, enganches metálicos y una muñequera.

Finalmente, una niña pudo tener una mano que le permitirá montar por primera vez en bici, por un 1.000.000% menos de lo que le hubiera valido la prótesis del seguro. “Y todo esto es dominio público”, recordaba May.

 

innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos