Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Crean una prótesis de mano con una impresora 3D

Boylan Catholic High School, crea una mano para una niña por sólo 5 dólares gracias a la impresión 3D.

Kylie Wicker es una niña de 9 años que estudia Primaria en una escuela de Illinois y que nació sin dedos en su mano izquierda. Cuando era más pequeña, esta pequeña discapacidad no le había impedido jugar feliz con otros niños, pero en el último año las miradas y las preguntas de los demás habían comenzado a afectarle. Sus padres no sabían qué hacer: una prótesis puede costar entre 20.000 y 50.000 dólares y el seguro sólo pagaría una a lo largo de toda la vida de Kylie, por lo que preferían esperar a que terminara de crecer y pudieran dotarla de una prótesis con sensores para leer las señales musculares.

Así que su padre se embarcó en la búsqueda de una solución temporal hasta que su hija fuera lo suficientemente mayor, informándose sobre lo que hacían otros niños en las misma situación. Y entonces descubrió algo que le impactó: había una prótesis de mano publicada en Internet lista para su impresión (la comunidad de usuarios E-NABLE, por ejemplo, tiene publicados ocho diseños en su web para libre descarga). Sólo necesitaba acceso a una impresora 3D y la ayuda de alguien que supiera manejarla.

De este modo terminó entrando en contacto con la Boylan Catholic High School, donde 10 estudiantes de ingeniería de gráficos, coordinados por uno de sus profesores, aceptaron el reto de construir una mano para la pequeña Kylie haciendo uso de una impresora 3D (modelo Makerbot Replicator) con la que cuenta la escuela desde hace un año para las labores docentes de tecnología.

El funcionamiento de la prótesis se basa en un mecanismo de articulación que conecta los dedos con la muñeca a través de cordones elásticos. De este modo, al doblar la muñeca los cables se tensan y los dedos se cierran, permitiendo sujetar objetos firmemente.

El coste de producir la prótesis de Kylie ha sido de aproximadamente 5 dólares (“Un dólar para el plástico, y dos para los elementos de fijación” aclaraba el profesor Bud May), y se compone de de 30 partes: las piezas de plástico impresas (en rosa y morado, como quería Kylie) que actúan como dedos, cables, cordones elásticos, enganches metálicos y una muñequera.

Finalmente, una niña pudo tener una mano que le permitirá montar por primera vez en bici, por un 1.000.000% menos de lo que le hubiera valido la prótesis del seguro. “Y todo esto es dominio público”, recordaba May.

 

innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés