Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

México apuesta por la innovación de nanomateriales

México apuesta por la innovación tecnológica en áreas de vanguardia, como el desarrollo de los nanomateriales gracias a sus múltiples aplicaciones.

El doctor Avilés Cetina, investigador de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), explicó que en la actualidad existe una tendencia a desarrollar materiales cada vez más pequeños, pasando desde la escala macro, hasta la micro (10-6 m) y la nano (10-9 m). Como ejemplo, citó el desarrollo de los nanotubos de carbono, las nanoarcillas y las nanopartículas electroconductoras.
 
Si bien estos desarrollos tienen ya varios años, apuntó que el avance es que ahora se dispone de los conocimientos y recursos tecnológicos necesarios para diseñar y mezclar de forma controlada estos nanomateriales con polímeros (plásticos) de manera que permitan crear nuevos materiales con propiedades muy difíciles de conseguir con la tecnología tradicional.
 
Aunque el mercado de los nanomateriales es todavía incipiente, son muchas las aplicaciones a desarrollar en sectores tan diversos como aeronáutica, industria automotriz, electrónica, medicina, sensores, biotecnología, energía, mecánica, instrumentación científica, entre otros.
 
En el CICY, explicó, “se estudian aspectos como la modificación superficial de fibras de ingeniería, como vidrio, carbón o aramida, con diversos tratamientos fisicoquímicos que mejoran sus propiedades interfaciales y de adhesión de estas fibras en matrices poliméricas”.
 
También se han desarrollado proyectos sobre el tratamiento de nanopartículas, nanotubos y nanoarcillas, y su inclusión en diversas matrices poliméricas para su uso en materiales compuestos, con aplicaciones varias.
 
Se trabaja también en compuestos multiescala, aprovechando las propiedades mecánicas de las fibras convencionales en sinergia con las propiedades multifuncionales de los nanomateriales.
 
Nuevas posibilidades en la ciencia

El estudio de los nanomateriales y nanocompuestos abrirá el futuro a nuevas posibilidades científicas y tecnológicas basadas en las propiedades de estas nanoestructuras. Por ello, el 23 y 24 de junio se lleva a cabo el 2º Taller de Nanomateriales y Nanocompuestos en las instalaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán.
 
En este evento se cuenta con la participación de importantes investigadores de reconocimiento internacional en el tema, quienes presentarán resultados de sus trabajos tanto experimentales como teóricos, como la Dra. Valeria La Saponara, Universidad de California en Davis; el Dr. Patricio Toro, Universidad de Chile; el Dr. Romeo de Coss, Cinvestav-Mérida, entre otros. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

 

INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés