Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Susfoflex, un novedoso proyecto de I+D

Investigadores del Centro Tecnológico del Plástico andaluz viajan a Hungria para trabajar en el proyecto europeo de I+D Susfoflex, que pretende  desarrollar innovadores envases alimentarios.

Según ha detallado la empresa este miércoles en una nota, los innovadores envases para fruta y pescado aumentarán el tiempo en que el alimento se mantiene en perfectas condiciones, lo que «ampliará sus posibilidades de comercialización en mercados más lejanos».

Tras este nuevo encuentro de trabajo, el consorcio investigador ya tiene decididas las formulaciones más adecuadas para proteger los alimentos a través de funciones activas del envase, así como «los sensores que aportarán información al consumidor sobre el estado de conservación del alimento», según ha explicado el responsable de este proyecto para Andaltec, Gabriel Morales, que ha apuntado que se está trabajando en la integración de los mismos.

Además, ya se dispone «de los diseños para el envase y se ha iniciado la fase de demostración del producto», de la que es responsable el Centro Tecnológico del Plástico, según ha aclarado Morales.

De igual modo, los investigadores de diferentes países europeos están llevando a cabo un «profundo estudio» de los costes de producción de los envases con el fin de decidir «cuál es la estrategia más adecuada para comercializar los desarrollos producidos».

Se trata de una iniciativa financiada por el VII Programa Marco de la Unión Europea que está liderada por la universidad finlandesa de Oulu y que cuenta con la participación de 14 organizaciones de ocho nacionalidades.

El proyecto ‘Susfoflex’ se centra en la investigación sobre nuevos envases inteligentes usando nuevas técnicas de impresión y de nanomateriales, de forma que con él se busca «aportar al mercado una tecnología innovadora y atractiva que proporcione a los colaboradores que forman parte del consorcio nuevos productos con grandes posibilidades de comercialización», según ha explicado el gerente de Andaltec, José María Navarro.

De esta forma, se están desarrollando nuevos envases de bioplástico para alimentos sostenibles e inteligentes que, además de proteger el alimento, contendrán un producto que permite alargar la fecha de caducidad. Estos envases también portarán sensores que, a través de un código de colores, indicarán si el alimento está en perfectas condiciones o si ha empezado a deteriorarse.

En palabras de Navarro, «se trata de un mecanismo mucho más efectivo y fiable que la tradicional fecha de caducidad impresa en el envase para saber si un alimento se encuentra realmente en buenas condiciones para ser consumido».

El Centro Tecnológico del Plástico andaluz es «líder» del paquete de trabajo dedicado a la demostración y producción a pequeña escala y, además, se encarga de los estudios de degradabilidad de los envases. Por otra parte, gracias a la nominación como ‘Exploitation Manager’ de uno de sus investigadores, el centro estará a cargo de la gestión de la explotación de los resultados del proyecto.

EP – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés