ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Li-Fi, una innovadora tecnología como alternativa al Wi-Fi

by Paco G.Y.
4 de julio de 2014
in Tecnología verde

Una empresa mexicana crea una innovadora tecnología que transmite audio, video e internet a través del espectro de luz emitido por lámparas led a una velocidad de transferencia de subida a 10 gigabytes por segundo.

El grupo de mexicanos logró transmitir audio, video e internet a través del espectro de luz emitido por lámparas de leds. Esta nueva tecnología, denominada Li-Fi o fidelidad lumínica, se presenta como una alternativa al Wi-Fi, ya que potencializará la velocidad original del proveedor de internet para ofrecer mayor seguridad en la transferencia de datos y una tasa de transferencia de hasta 10 gigabytes por segundo.

El dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de leds que emiten un parpadeo intermitente a una velocidad imperceptible para el ojo humano. «Así como Wi-Fi utiliza cables para difundir nuestras conexiones, la transmisión inalámbrica de información Li-Fi utiliza lámparas led que emiten luces de alto brillo», refirió Arturo Campos Fentanes, director general de Sisoft de México.




Otra de las ventajas ante el Wi-Fi es que no existe una manera de hackearla, ya que al transmitir el internet por señales ópticas de luz no existe una manera para “robarla”. Además, puede ser instalado en las zonas de hospitales donde hay aparatos que utilizan radiación y generalmente es bloqueada o distorsionada la señal del internet, agregó Campos Fentanes.

Con esta nueva tecnología se busca ampliar el mercado, bajar costos en los servicios de internet y aumentar en un cinco mil por ciento la velocidad del internet, que actualmente en México es de 200 megabytes por segundo. Sólo para tener una idea, con esta rapidez se podrá descargar una película entera en alta definición en tan sólo 45 segundos.

La tecnología también conocida como comunicaciones de luz visible (VLC en inglés), inició con una velocidad del internet a dos Gigabits por segundo, pero la gente de Sisoft de México junto con investigadores del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) adecuó el sistema para multiplicarse cinco veces más.

Campos Fentanes explicó que los primeros experimentos se realizaron con audio, en el cuál se conectó vía cable de audio Jack de 3.5 milímetros un smartphone a una tabla protoboard para transformar la señal auditiva en ondas ópticas. De esa manera un emisor especial transmite la información a través del espectro de luz generado por una lámpara de leds y es captada por un receptor localizado en una bocina que reproduce el sonido del celular.

En el caso de la transmisión del internet inalámbrico, la mecánica es similar, la placa emisora desarrollada por Sisoft de México se coloca en el router-dispositivo que distribuye el internet- y se incorpora una lámpara de leds para maximizar la velocidad de transferencia de datos. La luz emulará a una antena, pero solamente el aparato electrónico que tenga el receptor de las señales “audio ópticas” y entre en el rango del halo de luz tendrá conexión.

En octubre próximo se lanzará de manera comercial en México el servicio de internet ledcom, o a la velocidad de la luz, donde la idea es pagar el precio mínimo por un servicio de internet y utilizar esta tecnología Li-Fi, el kit del emisor y receptor, para potencializarlo, finalizó el directivo de Sisoft de México. (Agencia ID)

 

www.dicyt.com – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados