Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

VI Premios de Investigación Biomédica

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid entrega los VI Premios de Investigación Biomédica que tienen como objetivo de fomentar el trabajo investigador en ciencias de la salud por parte de los profesionales del centro.

El Clínico de Valladolid cuenta con una sólida estructura de apoyo a la investigación y a los grupos de trabajo que la llevan a cabo, al entender que esta labor hay que enfocarla de manera que el conocimiento adquirido en la investigación básica tenga impacto directo en la práctica clínica, y redunde así en beneficio de la salud y de la calidad percibida.

El premio al mejor artículo de investigación, dotado con 1.500 euros, ha sido para Javier López Díaz, facultativo del Servicio de Cardiología, por la publicación de un estudio relacionado con el pronóstico de pacientes con endocarditis infecciosa cuyos hemocultivos señalan una infección persistente después de iniciada la terapia antibiótica.

El accésit a la mejor publicación realizada por un facultativo de plantilla del HCUV, con un premio de 1.000 euros, fue para el artículo Candidemia en pacientes de UCI con sepsis de Sandra Milena Gutiérrez, facultativo del Servicio de Anestesia.

Además se entregó el galardón al mejor artículo de investigación realizado por personal de Enfermería/Técnico del Clínico, valorado en 1.000 euros y otorgado a la publicación La gestión enfermera del estudio genético de la hipoacusia, de María Esperanza Paniagua Martínez, perteneciente a las Consultas de Otorrinolaringología del Centro de Salud Pilarica.

El premio al mejor artículo de investigación realizado por un facultativo en periodo de formación MIR, con 1.000 euros de dotación, fue otorgado a la publicación Carcinoma de células claras de riñón extendido hasta la arteria pulmonar, de Gregorio Laguna Núñez, del Servicio de Cirugía Cardiaca, mientras que el accésit en esta categoría fue para la publicación ‘Efecto protector de los eosinófilos en neumonía por Staphylococcus aureus asociada a ventilación asistida’, de Ana Rodríguez Fernández, del Servicio de Microbiología.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés