Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Un innovador sistema permitirá desvelar pinturas degradadas por el paso del tiempo

Esta innovadora tecnología consiste en la toma de imágenes en condiciones de luz controlada, mediante cámaras multiespectrales, que permiten captar un espectro lumínico mucho mayor que el de cualquier cámara convencional.

«Las pruebas realizadas hasta el momento en el yacimiento de El Castillón han sido muy satisfactorias y han permitido ver algunos motivos ocultos y definir mejor aquellos ya documentados. Esta experiencia deberá ser repetida en diferentes lugares, lo que nos permita contrastar los resultados que la tecnología ofrece en diferentes superficies, contextos y estados de conservación de los motivos, con el objetivo de que en un futuro cercano podamos tener nuevos datos que en la actualidad pasan desapercibidos», señala a DiCYT José Sastre, uno de los arqueólogos responsables del proyecto.

Respecto a la tecnología desarrollada, David Hernández, de la empresa Arbotante, explica que “el sistema consiste en la toma de imágenes en condiciones de luz controlada, mediante cámaras multiespectrales, que permiten captar un espectro lumínico mucho mayor que el de cualquier cámara convencional”.

Posteriormente, agrega, “se separan todos los canales y se estudian por separado, aunque lo realmente revolucionario es el estudio previo que se ha llevado a cabo en laboratorio y que ha permitido determinar la variación en la longitud de onda de cada pigmento en concreto”. Esto determina, según el investigador, “si una pequeña mancha en la pared está causada por humedad, la vegetación o un pigmento determinado”.

No obstante, es un espectroscopio “el que permite diferenciar restos de cinabrio, ocre, carbón, almagra, etc., que eran los pigmentos más empleados durante la prehistoria”. El último paso, “y el más espectacular”, continúa, “es la interpretación computarizada de los resultados, lo que posibilita devolver el color original de cada pigmento independientemente del estado de conservación en que se encuentre”. «Si conserva una pequeña traza de pintura, por pequeña e invisible que parezca, nuestro sistema la detectará y devolverá a la vida», concluye.

Los estudios preliminares que están realizando a lo largo de este año han proporcionado unos interesantes resultados que se presentarán en el XIX Congreso Internacional de Arte Rupestre IFRAO 2015, que se celebrará en Cáceres del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés