ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El I+D clave para asegurar la calidad de los alimentos

by Paco G.Y.
22 de julio de 2014
in Tecnología verde

El Centro Tecnológico de los Cereales a puesta por el I+D para garantizar la calidad de los alimentos.

La Diputación de Palencia realiza, a través del Centro Tecnológico de los Cereales (Cetece), el control de calidad de los productos que se encuentran bajo el paraguas de la marca Alimentos de Palencia. “El papel que realiza el Cetece es imprescindible para la Marca Alimentos de Palencia porque son ellos los que llevan a cabo un trabajo continuo de control de la calidad y los que ofrecen información constante a los productores en todo aquello que estos soliciten y que esté relacionado con los requisitos que han de cumplir para pertenecer al Club de Calidad”, señala la diputada de Desarrollo Provincial, Ana María Asenjo.

Fue en el año 2001 cuando la Institución Provincial puso en marcha el Programa de Alimentos de Palencia, con el objetivo de promocionar y fortalecer la industria agroalimentaria palentina como uno de los principales motores del desarrollo rural, al estar vinculada a la producción agraria y agrícola y ganadera, y especialmente a las pequeñas industrias artesanales que se ubican en los pueblos de la provincia. Se pretendía así contribuir a mejorar la imagen de Palencia como provincia productora de alimentos de calidad.




Para garantizar la calidad de determinados productos alimentarios que se producen y elaboran en el territorio de la provincia y para garantizar la calidad de los establecimientos hosteleros y de comercio minorista que utilicen o vendan esos productos, el reglamento aprobado establece que debe existir un organismo de control externo para controlar y garantizar la calidad de los productos de Alimentos de Palencia. Es ahí donde entra en escena el Centro Tecnológico de Cereales empresa que está especializada en industria alimentaria y que a lo largo de estos años se ha convertido en un referente de las empresas de transformación y cuya sede está en Palencia, por lo que es una ventaja para el trabajo de control y supervisión.

El órgano de control externo realiza así labores de información y asistencia técnica a empresas agroalimentarias para la presentación de las correspondientes solicitudes de participación, así como de la comprobación de los requisitos regulados en el Reglamento, a través de las auditorías correspondientes. “Es importante que exista juez y parte y es ahí donde entra el Cetece porque es necesario que existan una entidad que controle la marca externamente”, apunta Javier Labarga, del Cetece.

Es importante también el perfil del equipo humano que el Cetece destina a este programa de control externo de la Marca Alimentos de Palencia porque en su mayoría son universitarios y prácticamente la mayoría se han formado en el Campus de Palencia, por lo que también ayuda a que jóvenes palentinos tengan un puesto de trabajo. Además, el equipo del Cetece también desarrolla I+D de los productos de la Marca Alimentos de Palencia, según la información de la Diputación recogida por DiCYT.

Anualmente el Cetece revisa cerca de 25 empresas distribuidas en sectores: cárnico, lácteo, harinas y dulces y el sector de las conservas. “Prácticamente el 98 por ciento de las empresas son cumplidoras con los requisitos que se les marca en el Reglamento y si alguna durante estos años se ha dado de baja ha sido por cierre del negocio, por lo que no se ha excluido nunca a nadie por incumplimiento”, asegura Labarga, quien recuerda que “pertenecer hoy en día al Club de Calidad Alimentos de Palencia es un valor añadido importante, ya que en muchas provincias se conoce a la perfección la marca”.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados